Salud

Jornada Mundial de la Prevención del Suicidio: indicadores de riesgo y dónde hallar apoyo

8856524151.png
El suicidio no hace distinción: puede afectar a cualquier familia, a cualquier entorno.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El suicidio no hace distinción: puede afectar a cualquier familia, a cualquier entorno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año fallecen aproximadamente 700 mil personas por esta causa. Es la cuarta causa de mortandad entre jóvenes de 15 a 19 años y, tristemente, el 77 % ocurre en países de ingresos bajos y medianos.

Muchas de las personas que intentan suicidarse no buscan terminar con su vida, sino huir de un sufrimiento que perciben como insoportable: la soledad, la culpa, el rechazo, la pérdida o problemas económicos y de salud que resultan demasiado pesados de llevar.

Puedes consultar: Día Mundial de la Prevención del Suicidio: claves para una comunicación empática que puede salvar vidas.

Por eso este día no es solo una fecha en el calendario. Es un recordatorio para tender la mano, escuchar, dialogar sin juzgar. Decirle a quien lo necesite que no está solo, que es importante, que su vida tiene valor.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) subraya que solo en 2021 más de 100 mil personas perdieron la vida por suicidio en la Región de las Américas. La mayoría eran hombres, aunque el creciente número de casos en mujeres genera cada vez más preocupación.

De acuerdo con especialistas de MedinePlus, algunos signos que pueden indicar riesgo son:

En la República Dominicana existen líneas telefónicas y servicios de apoyo como:

Recuerda que no estás solo/a. Habla de lo que sientes. Pide ayuda.

TRA Digital

GRATIS
VER