Entretenimiento

La Academia de Ciencias da la bienvenida a José Enrique Delmonte

8866541474.png
José Enrique Delmonte acompañado de los dirigentes de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

José Enrique Delmonte acompañado de los dirigentes de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

El poeta, lingüista, ensayista, historiador y arquitecto dominicano José Enrique Delmonte fue investido anoche como miembro de número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, en reconocimiento a sus saberes y aportes en múltiples áreas para una sociedad más justa.

Dennis Simó, vicepresidente de la Academia de Ciencias, condujo la ceremonia y entregó las insignias que conmemoran a Delmonte como nuevo integrante numerario de esa institución, la cual sirvió de escenario para el evento.

En su alocución inaugural, Delmonte presentó la ponencia “La poética de la arquitectura”, en la que subrayó las virtudes de esa disciplina de la ingeniería, su estética y su contribución a la belleza del entorno y al bienestar colectivo.

“Una aproximación a la relación entre el lenguaje de la arquitectura y la lingüística, con descripciones de los componentes del objeto arquitectónico y del espacio que lo conforma desde la perspectiva de la semiótica, el discurso y la poética”, explicó al exponer diversas teorías arquitectónicas vinculadas al campo lingüístico y a los progresos de la sociedad.

La doctora Irene Pérez Guerra, coordinadora de la Comisión de Lingüística de la Academia de Ciencias, leyó la semblanza de la carrera profesional de Delmonte, quien posee doctorado en lingüística y literatura, y se destaca como poeta, ensayista y arquitecto dominicano.

Además, es reconocido por su labor docente, su investigación, su trabajo en la conservación de monumentos históricos y su ejercicio profesional como arquitecto.

Entre los galardones que ha obtenido se encuentran el Premio a la Poesía de la Universidad Iberoamericana 2014 y 2016; el Iberoamericano de Poesía en la Feria del Libro de Madrid 2014; el Internacional de Poesía León Felipe 2016, en Zamora, España; y la Corona de Meleagro 2025, en Madrid, España.

En cuanto a sus publicaciones, el doctor Delmonte ha editado los libros de poesía “Alquimias de la ciudad perdida”, “Once palabras que mueven tu mundo”, “La redondez de lo posible”, “Habitantes del tedio” y “La palabra más larga”.

Actualmente asesora culturalmente al Centro Cultural Taíno, Casa del Cordón, y es miembro de la Academia Dominicana de la Historia, de la Fundación Erwin Walter Palm, del Icomos Dominicano, del grupo APEC, entre otros.

La Academia de Ciencias de la República Dominicana es una organización privada, apartidista y sin ánimo de lucro; su misión es fomentar el conocimiento, la investigación y la difusión de la ciencia y la tecnología “como fundamento esencial para el desarrollo nacional, sostenible e independiente”.

Fue fundada en 1974 por científicos locales. Su presidente actual es el doctor Manuel Ramón Herrera Carbuccia, cuyo mandato abarca de 2024 a 2027, quien no pudo asistir al acto que fue liderado por el vicepresidente Dennis Simó, quien elogió los aportes y la sapiencia de Delmonte que lo hacen merecedor de ser uno de sus miembros numerarios.

Junto a Herrera Carbuccia y Simó, el Consejo Directivo para el período 2024‑2027 está integrado por Irene Pérez Guerra, Doménica Abramo Bruno, Moisés Álvarez (fallecido), Luis Carvajal Núñez, Mario Collado, Leonardo Díaz, Obdulia García, José Guillermo Guerrero, Adolfo López Belando, Reynolds Jossef Pérez Stefan, Alejandro Pichardo, Juan Francisco Puello Herrera, Miguel Sang Ben y Darío Tejada.

TRA Digital

GRATIS
VER