Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Jerusalén.- Aproximadamente una decena de naciones tiene la intención de reconocer al Estado de Palestina en el transcurso de la próxima semana, coincidiendo con la sesión de la Asamblea General de la ONU. En tanto, las autoridades israelíes se aferran a su postura de no aceptar su establecimiento, y el Gobierno palestino solicita una intervención para frenar la “agresión genocida” en la Franja de Gaza.
“Ya no basta con condenas, palabras de solidaridad, lamento o remordimientos. Es hora de precisar qué acciones concretas tomará cada país para que el Estado palestino se concrete y alcance su plena independencia”, manifestó en entrevista a EFE el 10 de septiembre la ministra de Relaciones Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Varsen Aghabekian.
Le recomendamos leer: La ONU a favor de derechos en Bolivia
Para Israel, la Asamblea General representa un duro golpe diplomático, con una decena de naciones dispuestas a reconocer al Estado palestino frente al aumento de la violencia israelí contra su población, en medio de una ofensiva en Gaza que ya ha causado más de 65 000 fallecidos y la intensificación de los ataques en Cisjordania.
Los Estados que prevén efectuar el reconocimiento en los próximos días incluyen a Francia (que co‑preside la conferencia internacional del lunes con Arabia Saudí), Bélgica, Canadá, Malta, Australia, Luxemburgo, Andorra, Portugal (que comunicó el viernes su intención de reconocer el domingo) y el Reino Unido. Según el diario *The Times*, el gobierno británico podría oficializar el reconocimiento a Palestina este fin de semana, incluso antes del comienzo de la Asamblea General.
Asimismo, San Marino y Nueva Zelanda manifestaron su voluntad de reconocer a Palestina, aunque sin precisar fechas. Hasta la fecha, 147 naciones ya reconocen al Estado palestino. Las autoridades en Israel describen tal reconocimiento como un “galardón” para el grupo islamista Hamás, responsable del asalto del 7 de octubre de 2023, junto a otras milicias de Gaza, que causó la muerte de alrededor de 1 200 israelíes y el secuestro de 251 personas.
A pesar de la presión global, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha reiterado en las últimas semanas su postura – “Afirmamos que no habrá un Estado palestino y, sin duda, no existirá”, declaró el 11 de septiembre después de aprobar la expansión de un asentamiento considerado ilegal en Cisjordania.
Su canciller, Gideon Saar, afirmó a principios de septiembre que Israel “no tiene planes de crear un Estado palestino”. En reacción al potencial reconocimiento, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, propuso un proyecto para anexar el 82 % de Cisjordania, zona que Israel ya controla de manera ilícita.
Netanyahu seguirá adelante mientras EE. UU. niega los visados a la ANP. El líder israelí (sujeto a una orden de detención de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad) tiene previsto viajar a Nueva York del 25 al 29 de septiembre para representar a su nación ante la Asamblea General.
No obstante, el gobierno estadounidense comunicó el 29 de agosto que revocaría y denegaría los visados a los diplomáticos de la ANP (que controla apenas unas zonas de Cisjordania debido a la ocupación israelí) que planeaban asistir a la Asamblea General.
En consecuencia, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, argumentó que esa medida sirve para “exigir responsabilidad a la Organización para la Liberación de Palestina y a la ANP por no honrar sus compromisos y obstaculizar los procesos de paz”.
La Asamblea General de la ONU adoptó el viernes una resolución que autoriza al presidente palestino, Mahmud Abás, a participar mediante videoconferencia, pues la medida estadounidense le impide asistir en persona.
El 9 de septiembre, expertos de la ONU criticaron el veto de EE. UU., argumentando que contraviene la obligación internacional de acoger a cualquier persona invitada a la sede de Nueva York. Por otro lado, el presidente de EE. UU., Donald Trump, extendió una invitación a Netanyahu para que se reúna en la Casa Blanca al concluir la Asamblea General, según informó el propio mandatario israelí en una rueda de prensa la semana anterior.
Este miércoles, a escasas horas de la Conferencia Internacional de Alto Nivel programada para el 22 de septiembre, con el objetivo de impulsar una solución justa y definitiva al conflicto entre Israel y Palestina, el Gobierno palestino remitió una carta al Consejo de Seguridad de la ONU solicitando el cese de “la agresión genocida que está transformando Gaza en un cementerio”.
“Actúen de inmediato para frenar las atrocidades y crímenes cometidos por Israel. Pongan fin al genocidio, a la ocupación ilegal y a esta Nakba (término árabe que significa ‘catástrofe’, aludiendo al desplazamiento masivo de palestinos comparable al ocurrido en 1948 con la fundación del Estado de Israel) sobre el pueblo palestino”, urgió.
La cumbre de la ONU, tras la conclusión de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados, determinó que Israel está perpetrando un genocidio en la Franja de Gaza.
Agregar Comentario