Salud

La cirugía laparoscópica brinda resultados superiores en el tratamiento del cáncer de próstata

8855614183.png
El médico Ignacio Castillón, cirujano y laparoscopista de origen español, indicó que permite concentrar la cirugía en la zona comprometida por el cáncer y otras afecciones urológicas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Un método laparoscópico para tratar el cáncer de próstata asegura resultados superiores en pacientes tanto con esa condición como con otras enfermedades urológicas, afirmaron los profesionales que participaron en una sesión de capacitación organizada por la Sociedad Dominicana de Urología.

El enfoque mínimamente invasivo de la enucleación prostática posibilita una corta permanencia en el hospital, reduce el riesgo de infecciones y facilita el regreso rápido a la vida familiar, laboral y social tras la intervención.

El médico Ignacio Castillón, cirujano y laparoscopista de origen español, indicó que permite concentrar la cirugía en la zona comprometida por el cáncer y otras afecciones urológicas.

Añadió que este método posibilita realizar intervenciones cruciales tanto para el cáncer prostático como para la reconstrucción, con escasa agresión de la pared abdominal, lo que se traduce en una recuperación más veloz.

“Es necesario contar con más profesionales y, aunque la cirugía abierta sigue siendo el modelo tradicional en numerosos centros, las nuevas generaciones buscan y exigen aplicar esta técnica, que representa el estándar global”, señaló Castillón.

El experto también es fundador de la Escuela Europea de Laparoscopia Urológica (EELU).

Aseguró que la capacitación, como la impartida por la Sociedad de Urología, “facilita una recuperación significativamente superior y mejores resultados para los pacientes sometidos a esta intervención”.

La doctora Katia García, directora de la Sociedad Dominicana de Urología, comentó que “este procedimiento posibilita extraer con seguridad el tejido prostático que obstaculiza”. Como consecuencia, se observa una notable mejoría de los síntomas urinarios y un efecto positivo en la calidad de vida de los pacientes.

TRA Digital

GRATIS
VER