Economicas

La Ciudad Colonial de Santo Domingo se integra a la Red de Destinos Inteligentes: requisitos y perspectivas

8860353714.png
Le sigue el eje de Innovación, con un 23 %, y el de Tecnología, con un 19,9 %.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El principal atractivo turístico y patrimonial de la capital obtuvo de esta institución el certificado que lo reconoce como destino inteligente, con una adhesión de dos años (2025‑2027), y el distintivo para colocarlo en toda la zona, acompañado del Informe Diagnóstico DTI, que servirá como fundamento para iniciar la ejecución de la hoja de ruta establecida y convertirlo en un Destino Turístico Inteligente conforme a la metodología DTI.

Con base en este diagnóstico, el Ministerio de Turismo (MITUR) y las autoridades locales disponen de un plan de acción orientado a mejorar la competitividad y la sostenibilidad del destino, adoptando un modelo de gestión inteligente y transformador.

Durante ese lapso de dos años, a la Ciudad Colonial de Santo Domingo se le reconoce haber iniciado la puesta en marcha del modelo DTI, lo que representa un avance para integrarse al conjunto de destinos pioneros en desarrollo turístico, con una estrategia futura sustentada en la gobernanza, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y la tecnología como pilares fundamentales.

El programa se sustenta en una metodología de diagnóstico que contempla 97 requisitos y 261 indicadores, evaluados en cinco pilares: sostenibilidad, innovación, tecnología, accesibilidad y gobernanza.

Según los requisitos de la metodología DTI de Segittur, la Ciudad Colonial de Santo Domingo ha alcanzado un 28,9 %; el eje de Sostenibilidad es el que mejor desempeño presenta, logrando el 41,7 % de los requisitos, seguido por Gobernanza, pilar estratégico, organizativo y de gestión del modelo DTI, con un 29,8 % de cumplimiento.

Le sigue el eje de Innovación, con un 23 %, y el de Tecnología, con un 19,9 %. Finalmente, el eje de Accesibilidad muestra el mayor espacio de mejora, con un nivel medio de cumplimiento del 14,1 %.

Este proyecto se realizó gracias a la colaboración con la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), que lo financia mediante su Fondo Regional de Cooperación Triangular con socios de América Latina y el Caribe.

Este financiamiento provino de un acuerdo de cooperación internacional gestionado por el Ministerio de Turismo.

**Destino Turístico Inteligente**

Se define como un destino turístico innovador, basado en una infraestructura tecnológica de última generación, que asegura el desarrollo sostenible del área turística, es accesible para todos, favorece la interacción y la integración del visitante con el entorno, y eleva la calidad de la experiencia en el destino, así como la calidad de vida de los residentes.

TRA Digital

GRATIS
VER