Internacionales

La ciudad de Nueva York conmemorará este jueves el 11S, un ataque que todavía hoy sigue dejando víctimas

2025 09 828933096.png
Así, en las décadas posteriores más de 400 bomberos que intervinieron en el rescate en Nueva York han sucumbido a dolencias, comparado con los 343 que murieron al instante, según Hillman.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York, 9 de septiembre (EFE) — La gran manzana se alista para conmemorar este jueves el 11 de septiembre, un atentado que sigue añadiendo nombres a la lista de fallecidos, ahora por patologías respiratorias.

Cerca de tres mil individuos perdieron la vida el 11 de septiembre de 2001, cuando operativos de Al‑Qaida chocaron dos aviones contra las Torres Gemelas, y otro contra el Pentágono y un cuarto sobre Pensilvania.

Sin embargo, en los veinticuatro años transcurridos el atentado ha generado una estela de víctimas que, al encontrarse cerca de los lugares impactados, inhalaron el polvo y padecen afecciones respiratorias o neoplasias.

«Desde el 11S han muerto muchas más personas a causa de sus repercusiones sanitarias que las que perecieron aquel día», declaró este martes en una conferencia de prensa la directora y presidenta ejecutiva del Museo Conmemorativo del 11S, Elizabeth Hillman.

Así, en las décadas posteriores más de 400 bomberos que intervinieron en el rescate en Nueva York han sucumbido a dolencias, comparado con los 343 que murieron al instante, según Hillman.

Según el Programa de Salud del World Trade Center, alrededor de cuatrocientas mil personas estuvieron expuestas al polvo el 11 de septiembre.

Nueva York rendirá homenaje este jueves a los fallecidos del 11S mediante una ceremonia en la que, anualmente, se recitan los nombres de todos los que perdieron la vida en las Torres Gemelas y en los aviones que se estrellaron en el Pentágono y en Pensilvania.

Al concluir la ceremonia, se rendirá tributo a quienes han muerto por patologías vinculadas al 11S, así como a los operarios que colaboraron en el rescate y a los sobrevivientes.

Veinticuatro años después, continúan los efectos psicológicos.

A 24 años del 11S, Desirée Bouchat todavía evoca los rostros de los colegas que quedaron en la Torre Sur y puede describir con exactitud la ruta que tomó para huir del asalto.

En la conferencia, Bouchat rememora que el cielo “claro y azul” con el que Nueva York se despertó esa mañana se tornó “marrón” cuando el primer avión se estrelló contra la Torre Norte a las 8:46.

Después del atentado, ella y varios compañeros optaron por evacuar el edificio: “Logré subir en uno de los últimos ascensores que descendían a la planta baja junto a tres colegas. Les puedo asegurar que eran las 9:03, pues en ese momento el vuelo 175 de United se introdujo en nuestro edificio”, recordó con la voz temblorosa.

Su supervisor, Jim, quien los había incitado a abandonar el lugar tras el primer impacto, no pudo escapar de la Torre Sur.

«Aún ahora, cuando vengo aquí me aparecen en la cabeza los rostros de los nombres que recito en el memorial», manifestó a EFE Bouchat, portando un chaleco adornado con múltiples broches, algunos de ellos obsequios de visitantes del museo.

Las vivencias de Bouchat y de otros como ella son las que el memorial del 11S desea evocar en la ceremonia del jueves: «Hay muchos políticos que se suman ese día, numerosas personalidades importantes. Ninguno de ellos ocupa un rol protagónico para nosotros», afirmó Hillman.

En la ceremonia del jueves asistirán el vicepresidente JD Vance y la segunda dama Usha Vance, aunque Hillman subrayó que «es esencial que esto no se convierta en un acto político, sino en una conmemoración y tributo a los fallecidos».

La presencia de JD Vance en el acto se produce pocos días después de que se revelara la intención del presidente estadounidense, Donald Trump, de transferir el museo y el memorial al control del gobierno federal, cuestión que Hillman declinó comentar en la rueda de prensa.

TRA Digital

GRATIS
VER