Actualidad

La Convención Marco de la ONU exige la entrega “lo antes posible” de los planes climáticos

8846247411.png
Aquellos países que exhiban "NDC novedosos y robustos" podrían asegurarse "la mayor parte del auge de la energía limpia, valorada en 2 billones de dólares en 2024".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Aquellos países que exhiban “NDC novedosos y robustos” podrían asegurarse “la mayor parte del auge de la energía limpia, valorada en 2 billones de dólares en 2024”.

El secretario ejecutivo de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Simon Stiell, envió ayer una carta a las partes y gobiernos participantes en la próxima cumbre climática (COP30), solicitando la presentación “lo antes posible” de los respectivos NDC o compromisos nacionales de reducción de emisiones.

Estas contribuciones, destinadas a acotar la emisión de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático, deben ser “sólidas” y con “metas ambiciosas”: aquellas presentadas antes de finalizar este mes de septiembre se incluirán en el informe de síntesis de 2025, que se publicará antes de la COP30 en Belém (Brasil), lo que permitirá “una actualización importante de los avances logrados hasta la fecha”.

En su misiva, Stiell afirma que “nos encaminamos hacia un calentamiento de alrededor de 3 ºC”, lo cual, en su opinión, “resalta lo lejos que hemos llegado colectivamente” pero también “lo mucho que nos queda por hacer para limitar el calentamiento global a 1,5 °C”, de acuerdo con el Acuerdo de París y otros documentos climáticos internacionales.

Por consiguiente, ha querido felicitar a las partes que ya han presentado sus NDC, “en especial a las que han demostrado un enfoque de todo el gobierno, toda la economía y toda la sociedad para impulsar la acción climática”.

Pilar fundamental

Estos planes nacionales sobre el clima, añade, “son mucho más que meras palabras escritas”, ya que, según Stiell, garantizarán el crecimiento económico y la mejora del nivel de vida, hasta el punto de que se les puede considerar como “el pilar fundamental de la lucha de la humanidad contra la crisis climática mundial”.

Según sus datos, los países que presenten “NDC nuevos y robustos” podrán asegurarse “la mayor parte del auge de la energía limpia, que alcanzará los 2 billones de dólares en 2024”, así como “millones de empleos, un mayor crecimiento económico, costes sanitarios mucho más bajos y una energía limpia más segura y asequible”.

El secretario ejecutivo de la CMNUCC ha añadido ser “plenamente consciente” de que los NDC representan “un reto particularmente difícil para muchos países en desarrollo y vulnerables”, y ha reiterado el apoyo tanto de su organización como de otras entidades de las Naciones Unidas e internacionales.

Cita el día 24

“Todas las naciones siguen sufriendo desastres cada vez más graves provocados por el clima”, ha insistido para reforzar su petición.

Estas catástrofes provocan “un inmenso sufrimiento humano y pérdidas económicas devastadoras”, que en algunos lugares del planeta han reducido el PIB hasta en un 5 % y han generado un “efecto dominó en el nivel de vida”, además de incrementar los costos “para la gente común y las empresas”.

Según datos de la CMNUCC, alrededor de 190 países ya han presentado sus nuevos NDC o lo harán este mismo año: Stiell solicita “encarecidamente” a los Jefes de Estado y de Gobierno que anuncien y presenten sus objetivos en la Reunión Especial de Alto Nivel del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Acción Climática que se celebrará en Nueva York el próximo 24 de septiembre.

TRA Digital

GRATIS
VER