Actualidad

La Fuerza del Pueblo escoge a su candidato a la presidencia: ¿Omar o Leonel Fernández?

8847501574.png
En ese sentido, consideró que quienes se oponen son aliados del PRM, tras señalar que él encarna el rescate del partido morado.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Fuerza Pueblo es la segunda agrupación, ya que obtuvo el 28% en las elecciones de 2024.

La Fuerza del Pueblo (FP) tiene cierta ventaja sobre los demás partidos con posibilidades de poder al momento de definir su candidato presidencial para las elecciones generales de 2028.

Esa organización tiene dos opciones en ese sentido: Leonel Fernández y su hijo, el senador Omar Fernández, quien ha dejado claro que estaría subordinado a las decisiones de su padre, lo que significa que no se vislumbran conflictos internos en esa dirección.

En cuanto a sus principales competidores, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el de la Liberación Dominicana (PLD), el tema parece más complejo por dos razones: la cantidad de aspirantes a la nominación presidencial y que están obligados a seleccionarlo en octubre de 2027.

Esas organizaciones son las tres más grandes del sistema en función de los votos contabilizados por la Junta Central Electoral en las elecciones de 2024.

El oficialista PRM tiene hasta el momento nueve dirigentes que intentan obtener la candidatura presidencial: el ministro de Turismo, David Collado, quien lidera las preferencias; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, la vicepresidenta Raquel Peña y el director de Aduanas, Eduardo -Yayo- Sanz Lovatón.

También Guido Gómez Mazara, presidente del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel); Wellington Arnaud, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa); Roberto Fulcar, ministro sin cartera; Tony Peña, director del Gabinete Social y el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza.

Todos estos tienen la característica de que ocupan cargos públicos por decretos y por elección popular. Electas son Carolina Mejía y Raquel Peña, quienes no tendrían que renunciar para aspirar.

El 9 de julio, ante el desbordamiento del proselitismo, el presidente Luis Abinader, principal líder del PRM, advirtió que los funcionarios públicos que aspiren a cargos electivos deberán renunciar a sus puestos.

“Soy un presidente tolerante y democrático, pero todo tiene un límite”, expresó en X.

“Seguiremos gobernando para la gente y por eso, les digo a todos los precandidatos y a sus coordinadores: no están permitidos los actos proselitistas a funcionarios. Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos”, externó el mandatario.

El partido morado tenía previsto elegir a su candidato en el primer trimestre de 2026, sin embargo, el Tribunal Superior Electoral (TSE) suspendió la denominada “consulta”, alegando que la campaña preelectoral está programada para 2027 en virtud de las leyes electorales.

Con la decisión, el TSE acogió la demanda de Eleuterio Abad Santos contra el proceso que ordenó el Comité Político para identificar a los aspirantes y seleccionar a un candidato el próximo año.

Intentan ganar la contienda interna presidencial peledeísta: Francisco Javier García, Abel Martínez, Ariel Jiménez, Francisco Domínguez Brito y Charlie Mariotti.

Los cuatro últimos fueron los principales opositores a que se adelantara esa selección, entendiendo que se debían respetar los plazos establecidos en la Ley 33-18 de Partidos y la Ley 20-23 de Régimen Electoral. Esa situación conllevó serias confrontaciones internas en el PLD.

Ayer Francisco Javier García criticó a quienes se oponen a que el PLD proceda a adelantar la selección de su candidato presidencial. En ese sentido, consideró que quienes se oponen son aliados del PRM, tras señalar que él encarna el rescate del partido morado.

TRA Digital

GRATIS
VER