Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Matayaya, Las Matas de Farfán. Las autoridades del país, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Ministerio de Defensa, las gobernaciones de San Juan y Elías Piña y la Alcaldía de Matayaya, celebraron el 180 aniversario de la Batalla de La Estrelleta con un acto patriótico nacionalista de gran magnitud que rememora la hazaña librada el 17 de septiembre de 1845, en Matayaya, Las Matas de Farfán, San Juan de la Maguana, donde el pueblo dominicano, bajo el mando del General José Joaquín Puello, volvió a defender la soberanía nacional.
El solemne programa comenzó a las 8:00 a.m. con el izamiento de la Bandera Nacional y la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música de la 3ª Brigada ERD, en el destacamento militar de Matayaya. Le siguió la invocación religiosa del Padre Moisés Mateo, la lectura de la orden del día, los honores militares de estilo en tributo a los héroes de la Batalla de La Estrelleta, el depósito de ofrendas florales por diversas instituciones, acompañado del toque de ofrenda.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Eva Joselia Aybar, alcaldesa del Distrito Municipal de Matayaya. Por su parte, Ana María Castillo Mateo, gobernadora civil de San Juan, ofreció emotivas intervenciones sobre la importancia del fervor patriótico entre los munícipes. La reseña histórica quedó a cargo de la profesora Darihana Alcántara Bautista. La parte militar fue encabezada por el Mayor General Celín Rubio Terrero, comandante del Comando Conjunto Sur del Ministerio de Defensa, y por el Coronel Domingo Cruz Sosa, jefe de la Tercera Brigada del Ejército Nacional, junto a otros oficiales.
Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, al dirigirse a los asistentes afirmó: “El 27 de febrero de 1844 se oficializó, en el marco de la historia insular, una línea de separación entre dos entidades nacionales distintas, llamadas a transitar la geografía espacio‑temporal por caminos sociales, espirituales y materiales, específicos y contradictorios. Dominicanidad y haitianidad, en hostilidad por la brutal beligerancia y la negación de la segunda a reconocer el hecho consumado de la Independencia Nacional, se enfrentaron, resultando victoriosa la primera en combates de brillante patriotismo, y la Batalla de La Estrelleta no deja dudas.”
Continuó citando al general José Joaquín Puello, figura emblemática de la masa guerrera dominicana, quien narró: “Al cuarto de hora de mi llegada rompió el fuego, siendo las ocho en punto de la mañana, y la columna bajo mi mando, volando con la rapidez del rayo, se lanzó sobre los enemigos burlándose de sus balas y metralla; tras horas de un intenso combate, derrotamos a los haitianos”, proclamó el general Puello.
Uribe subrayó que, con el redondo número de 180 años de aquel episodio épico de La Estrelleta, nos apoyamos en la expresión doctrinal del presidente Luis Abinader en la 76 Asamblea General de la ONU: “No hay, ni habrá, jamás solución dominicana a la crisis de Haití”.
Al concluir su alocución, Juan Pablo Uribe entregó la Medalla Conmemorativa del 180 Aniversario del heroísmo y martirio de María Trinidad Sánchez al Mayor General Celín Rubio Terrero y a las autoridades de Matayaya.
En la actividad participaron cientos de estudiantes, docentes y habitantes del Distrito Municipal de Matayaya.
Agregar Comentario