Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los jueces deben ser seleccionados por su formación y conocimientos para desempeñar sus roles en el sistema de justicia.
SANTO DOMINGO.- La independencia judicial de los jueces y juezas debe asegurarse sin la injerencia de la política.
La elección de los magistrados debe basarse en su preparación y conocimientos, esenciales para el ejercicio de sus funciones en el sistema judicial, y no en acuerdos políticos; esto representa un desafío primordial en la región.
Así lo indicó la jueza argentina Clara Inés Lucarella, quien resaltó que la independencia de los jueces es una característica fundamental de la justicia abierta.
Lucarella enfatizó que, en los procesos de selección, es crucial contar con instrumentos que permitan supervisar y evaluar a los aspirantes a jueces, asegurando así su verdadera independencia. Señaló que el primer paso es establecer mecanismos que permitan conocer exhaustivamente a los candidatos y comprobar su aptitud.
La magistrada también recalcó que los jueces seleccionados deben actuar con ética, un requisito indispensable para preservar su independencia. Estas dos herramientas, la evaluación rigurosa y la ética judicial, son fundamentales para la justicia abierta, un modelo que acerca a la ciudadanía al sistema judicial.
Por su parte, el magistrado mexicano Alejandro Ponce, director ejecutivo de World Justice Project, declaró que la justicia abierta es una modalidad innovadora que genera mayor confianza ciudadana. Explicó que este modelo es un reto significativo en la región, ya que fortalece la transparencia judicial y conecta a la ciudadanía con el trabajo de los jueces.
La justicia abierta aplica los principios del gobierno abierto: transparencia, rendición de cuentas, colaboración y participación. En esa misma línea, el magistrado colombiano Enrique Botero Gil apuntó que se trata de un concepto novedoso que robustece el Estado democrático.
Botero Gil añadió que la justicia abierta busca una cercanía real con la ciudadanía, promoviendo la interacción entre el poder judicial y los usuarios del sistema, con el objetivo de atender sus necesidades y afianzar la confianza pública.
La independencia judicial y la justicia abierta son pilares que refuerzan el Estado de derecho y la democracia en cualquier nación.
Estas reflexiones fueron compartidas por magistrados de diversos países durante su participación en la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, organizada por el Poder Judicial de la República Dominicana, liderada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, con la participación de jueces de más de 20 países.
Agregar Comentario