Internacionales Primera Plana

La Jornada: Manifestación en Nueva York en contra de las políticas del gobierno de Donald Trump

8872995366.png
El presidente Donald Trump lanzó una agresiva campaña contra los migrantes tras su regreso a la Casa Blanca en enero.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington. Ayer una gran multitud recorrió Park Avenue en Nueva York, avanzó hacia Billionaires Row y la Torre Trump para reclamar la paralización de la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump, el cese del fuego en Gaza, justicia climática, democracia, libertad de expresión, igualdad de género y que los ricos contribuyan con más impuestos.

Las pancartas y los motivos para salir a la calle fueron diversos, pero entre los manifestantes surgió un hilo conductor: una pequeña élite de acaudalados y poderosos prioriza constantemente el lucro por encima de la vida de los estadounidenses.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) advirtió a los estados santuario de Nueva York, California e Illinois que colaboren con el gobierno federal en la expulsión de inmigrantes indocumentados que son liberados de prisión tras cumplir condenas; de no hacerlo, enfrentarán demandas y recortes presupuestarios.

La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, informó que la semana pasada el departamento envió cartas a los fiscales generales demócratas de esos tres estados exigiendo su cooperación con la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en su programa contra los migrantes.

Illinois y Nueva York se negaron a notificar al ICE cuándo las personas son puestas en libertad después de haber estado en la cárcel, para ser transferidas a la custodia de la agencia y ser deportadas. California no respondió a la solicitud.

El presidente Donald Trump lanzó una agresiva campaña contra los migrantes tras su regreso a la Casa Blanca en enero. El magnate desplegó tropas dentro del país con el objetivo de cumplir su promesa de campaña de deportar a millones de extranjeros con residencia irregular en EE. UU.

“Estas peligrosas políticas de santuario, a menudo acompañadas de fianzas sin efectivo para delitos graves, permiten que inmigrantes ilegales y criminales sean liberados y vuelvan a las comunidades estadounidenses, lo que amenaza la vida y el bienestar del pueblo”, declaró McLaughlin.

TRA Digital

GRATIS
VER