Entretenimiento

La ministra solicita una respuesta inmediata y integral ante los feminicidios

2025 09 841170856.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, lamentó el homicidio de la adolescente de 16 años, quien había iniciado un vínculo amoroso a los 14 con un adulto diez años mayor, y sostuvo que esta tragedia demanda respuestas inmediatas, basadas en un enfoque integral del flagelo de la violencia. Declaró que casos como este requieren una reacción firme e intersectorial, proveniente de distintos ámbitos del Estado y la sociedad, bajo la dirección del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), organismo rector de las políticas públicas que atienden a la población menor de edad.

En relación con la muerte de Maité Evangelina Jerónimo de la Cruz, asesinada con múltiples puñaladas el pasado 7 de septiembre, hecho del que el principal sospechoso fue su novio, Henry Rafael Torres, de 26 años, en el sector Mata de Palma del municipio de San Antonio de Guerra, la ministra manifestó que cada vida de una mujer, adolescente o niña arrebatada prematuramente por la violencia feminicida constituye una tragedia irreparable que debe seguir impactando a la sociedad, a las familias y a las comunidades, y “exige respuestas inmediatas”.

Afirmó que la comunidad debe seguir rompiendo el silencio frente a la violencia de género, denunciando los casos que ocurren en los barrios y fortaleciendo el tejido social para acercar a las víctimas a los mecanismos de protección, prevención, justicia y acompañamiento.

“Los feminicidios no son hechos aislados, sino expresiones de un problema estructural y multidimensional, sustentado en la desigualdad de género que sigue permitiendo la violencia machista y la permisividad social hacia ciertas conductas, que terminan vulnerando los derechos humanos de las mujeres”, señaló en entrevista con Hoy la funcionaria encargada de la política gubernamental para la protección de la mujer dominicana.

Indicó que las relaciones entre adultos y adolescentes se consideran impropias, porque se desarrollan en contextos de profunda asimetría de poder y de etapas de desarrollo y madurez claramente distintas.

Puedes leer: Feminicidios en República Dominicana: Casos que estremecen al país

Explicó que las decisiones durante la adolescencia se producen en procesos cognitivos y emocionales aún en formación, por lo que esas relaciones no se establecen en condiciones de igualdad ni de reciprocidad.

Señaló que las condiciones emocionales, económicas y sociales de un hombre adulto difieren de forma significativa de las de una menor de 14 años. “Por tanto, esas brechas generan relaciones asimétricas de poder y experiencia, lo que eleva el riesgo de abuso, manipulación, violencia y limita la posibilidad de una interacción equitativa y segura”.

Urgió que estos casos se denuncien, preferentemente ante el CONANI, para que se agoten las vías de atención y se brinden las respuestas legales y psicológicas pertinentes.

TRA Digital

GRATIS
VER