Salud

La OMS levanta la emergencia de salud pública para la mpox, ¿el final de la viruela del mono?

8848778633.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Ginebra.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, comunicó este viernes el fin de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), establecida desde agosto del año anterior, debido al descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.

“Un comité se reunió cada tres meses para valorar la epidemia, el pasado jueves lo hizo de nuevo, me aconsejó dejar de considerarla una emergencia internacional y acepté la recomendación”, indicó en rueda de prensa.

Fue la segunda emergencia internacional por esta enfermedad vírica que había declarado la OMS, después de la que decretó entre 2022 y 2023, en aquel caso con numerosos casos también en países europeos y americanos, mientras que esta vez los brotes se limitaron sobre todo a naciones africanas.

Puedes leer. Los planes de prevención de pandemias revelan fallos tras 17 brotes epidémicos este año

En 2024 se confirmaron al menos 18.000 casos de las distintas variantes de la enfermedad, este año la cifra se eleva a 31.000, y los casos mortales superan los 200. Unos 29.000 casos y 28 muertes desde 2024 se han producido en la República Democrática del Congo, y otros países afectados fueron Uganda (casi 8.000 contagios y 50 fallecidos) o Sierra Leona (5.200 positivos, 56 muertes).

“La posibilidad de nuevos repuntes y brotes persiste, lo que demanda mantener la capacidad de respuesta activa y esfuerzos continuos para proteger a los grupos más vulnerables, en particular niños y personas que viven con VIH”, aseguró el experto etíope.

Puedes leer: OMS: Expansión de mpox exige una respuesta unificada, pero sin caer en pánico

No obstante, afirmó el jefe de la agencia sanitaria de la OMS, en los últimos años se ha progresado en el conocimiento de los factores causantes de los brotes de mpox y la capacidad de respuesta, que ha incluido la distribución de hasta seis millones de vacunas contra el virus.

Tedros también recalcó que la OMS mantiene determinadas recomendaciones para la prevención de esta enfermedad al menos hasta agosto de 2026.

Considerando las dos emergencias sanitarias, desde 2022 hasta la fecha se han confirmado en el mundo más de 150.000 casos de mpox, con al menos 377 muertes.

TRA Digital

GRATIS
VER