Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Un panel asesor de EE. UU. limitó la aplicación de la vacuna MMRV en niños menores de cuatro años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) respaldó este martes las vacunas combinadas que simultáneamente protegen contra diversas patologías, en respuesta a recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien sugirió espaciar estas vacunas en distintas aplicaciones por supuestos riesgos.
“Se llevan a cabo estudios clínicos para valorar tanto la seguridad como el desempeño de las vacunas cuando se administran en conjunto, y ofrecen múltiples ventajas”, explicó en una rueda de prensa la directora del Departamento de Inmunización y Vacunas de la OMS, la canadiense Kate O’Brien.
O’Brien destacó que aplicar en una sola visita una vacuna que cubre varias enfermedades (por ejemplo, la MMRV contra paperas, sarampión, rubéola y varicela) reduce las consultas médicas, los trámites para los menores y disminuye la probabilidad de fiebre post‑vacunal.
La semana anterior, el mandatario Trump provocó polémica al relacionar esas vacunas combinadas, e incluso el consumo de paracetamol por embarazadas, con presuntos casos de autismo, a pesar de la falta de pruebas científicas y del rechazo mayoritario de la comunidad médica a tales afirmaciones.
El comité asesor estadounidense limitó la MMRV a niños menores de cuatro años, no por supuestos vínculos con el autismo, sino por el riesgo de convulsiones febriles.
En su última sesión, del 22 al 25 de septiembre, el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización de la OMS (SAGE) reiteró su apoyo a las vacunas combinadas, que esos mismos días estaban bajo el foco de controversia a causa de los comentarios de Trump. “Las vacunas combinadas facilitan la administración de las vacunas existentes y la introducción de nuevas, al reducir el número de inyecciones necesarias en una visita, lo que favorece la aceptación, la cobertura y aligera la carga de trabajo del personal sanitario”, afirmó SAGE, que presentó los resultados del encuentro en la conferencia de prensa del martes.
Durante la reunión también se debatieron otros asuntos vinculados a la vacunación global, y se emitieron varias recomendaciones, como la de proporcionar cuatro dosis de la vacuna antipalúdica a niños en países con riesgo moderado o alto de malaria, frente a un esquema de tres dosis propuesto previamente.
Se mantuvieron, por otro lado, las indicaciones de vacunar a trabajadores de la salud contra la gripe aviar A(H5) y a personas mayores, inmunodeprimidas y en otras situaciones de vulnerabilidad contra la COVID‑19.
Los especialistas reconocieron además una creciente crisis de confianza que, en algunos países, está minando la aceptación de las vacunas, lo que podría comprometer los logros en inmunización, que han salvado alrededor de 154 millones de vidas en los últimos 50 años, más de la mitad gracias a la vacunación contra el sarampión.
La inestabilidad geopolítica, la restricción de la financiación mundial, el recorte de los presupuestos nacionales de salud y los cambios en las estructuras sanitarias también amenazan los avances, señalaron los expertos de SAGE.
Agregar Comentario