Economicas

La prioridad principal en RD no es levantar nuevas viviendas, sino mejorar las que ya están, como indican los estudios

8846247415.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Estos análisis muestran que el reto primordial es mejorar las deficiencias fundamentales, tales como baños seguros, pisos de concreto, techos en buenas condiciones y acceso a agua potable.

El déficit de vivienda en República Dominicana no se circunscribe a la falta de nuevas construcciones, sino que se enfoca en la precariedad de los hogares ya existentes.

Según informes de organizaciones como ONU-Hábitat, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la carencia de servicios básicos y condiciones dignas es más importante y urgente que el déficit en cantidad.

En la región, estos estudios revelan que el principal desafío reside en la mejora de las viviendas que carecen de elementos esenciales como baños seguros, pisos de concreto, techos en buen estado y acceso a agua potable.

Esta situación es consistente con la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi).

La presidenta de dicha asociación, Annerys Meléndez, afirmó que el déficit habitacional en República Dominicana excede el millón 400 mil viviendas.

Meléndez añadió que en el ámbito cuantitativo, o sea, la adquisición de una nueva vivienda y no su mejora, el déficit es de 390 mil viviendas.

TRA Digital

GRATIS
VER