Economicas

La seguridad alimentaria amenazada por el arroz

8846248847.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Con un consumo anual de arroz por persona en República Dominicana que excede notablemente al del resto de Latinoamérica y se asemeja al de países asiáticos con milenaria afición por el cereal, lo que está pasando ahora con un aumento de permisos de importación ha activado las alarmas de los productores. Frente a un provechoso crecimiento del cultivo local, ha ido incrementándose también la entrada de embarques de este alimento fundamental en los hogares; más que una incongruencia, aumentar su disponibilidad en el mercado a nivel nacional implica desgastar un área de la economía agrícola de gran valor estratégico con una contribución anual al Producto Interno Bruto de 50 mil millones de pesos, respaldada por importantes inversiones privadas y públicas en plantaciones, molinos, almacenes y distribución. Miles de unidades de producción grandes, medianas y pequeñas en todas las regiones, creando empleos para satisfacer un consumo creciente en el que participan turistas y otros núcleos poblacionales ocasionales.

Puede leer: Libertad “al vapor” tras agresión a David Ortiz

La entrada de arroz de otros países donde cultivarlo y procesarlo es de menor costo por avances tecnológicos y protecciones concedidas por los Estados con mayor acceso a financiamientos blandos, hace caer la demanda del que se cosecha en los campos dominicanos, incluso siendo de mayor calidad y preferido por el gusto del consumidor local. El riesgo que conlleva la sobreimportación ha sido expuesto públicamente en busca de apoyo oficial por la Unión Nacional Campesina y la Federación Nacional de Arroceros, entes que garantizan el abastecimiento al menos hasta marzo del próximo año, lo que hacía innecesario permitir un gran almacenamiento del grano foráneo que pende como una espada de Damocles sobre el futuro inmediato de los cultivadores nacionales, quienes se quejan de la falta de atención a sus demandas. Como alimento solicitado por todas las clases sociales, el arroz tiene particular importancia para las familias de medianos y bajos ingresos por sus ventajas comparativas y su funcionalidad para una presencia constante en la dieta de los dominicanos como componente esencial. Aclamado como el plato nacional y ciertamente lo es.

TRA Digital

GRATIS
VER