Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Se trata de la primera certificación de esta índole desarrollada en República Dominicana y el Caribe, estableciendo un avance trascendental en la profesionalización y el fortalecimiento del sector contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
La actividad, celebrada los días 28 y 29 de agosto en el salón de conferencias de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR), contó con la participación de funcionarios, técnicos y representantes del sector asegurador, incluyendo colaboradores de la SIS, quienes recibieron formación especializada acorde a estándares internacionales.
Al ofrecer las palabras de bienvenida, el superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, resaltó la importancia de este programa formativo.
“Que sea la primera certificación de este tipo en República Dominicana y el Caribe es un logro significativo. En términos beisbolísticos, es un ‘home run’ para nuestros objetivos de robustecer las normativas y prácticas que frenan el pernicioso lavado de activos en el sector seguros”, aseguró.
Asimismo, exhortó a los participantes a asumir la capacitación con motivación y compromiso, dado el papel clave que tendrán en fortalecer la cultura de cumplimiento del país.
Por su parte, el profesor Marcos Kerbel, representante de la FIU, calificó la actividad como “histórica”, subrayando el nivel de los capacitadores y el hecho de que por primera vez se dedica un programa de certificación AMLCA al sector asegurador.
De igual manera, Julio Aguirre, en representación de la FIBA, explicó que esta certificación cuenta con el respaldo académico de la FIU, lo cual la distingue y le otorga mayor fortaleza frente a otros programas internacionales.
Señaló que esta acreditación abre oportunidades profesionales incluso fuera del país, al asegurar que los egresados cumplen con estándares globales en prevención de delitos financieros.
La certificación fue impartida por la directora de Control y Supervisión y encargada de Prevención de Lavado de Activos de la SIS, Eliana Díaz, junto a un equipo de profesionales avalados por la FIBA y la FIU.
Con esta primera cohorte de profesionales, la SIS ratifica su compromiso de impulsar un sector asegurador más transparente, ético y resiliente, promoviendo la capacitación continua como herramienta clave para afrontar los desafíos del lavado de activos y fortalecer la confianza en el sistema financiero y asegurador de República Dominicana.
La Superintendencia de Seguros de República Dominicana (SIS) firmó este viernes un convenio de colaboración con la Financial & International Business Association (FIBA) para implementar en el país el programa de certificación Anti-Money Laundering Certified Associate (AMLCA), enfocado en fortalecer la prevención del lavado de activos en el sector asegurador.
El acuerdo se realiza en alianza con la Universidad Internacional de la Florida (FIU) y marca un hito regional, al tratarse de la primera vez que se introduce el programa AMLCA en el ámbito asegurador de República Dominicana y el Caribe, con un enfoque técnico y actualizado sobre cumplimiento, gestión del riesgo y normativa vigente.
“Este convenio marca un antes y un después en la profesionalización y el fortalecimiento de nuestro sistema asegurador contra los delitos financieros. Estamos comprometidos con una supervisión moderna, proactiva y cercana, que eleve los estándares de cumplimiento del país”, afirmó el superintendente de seguros, Julio César Valentín Jiminián, al encabezar la firma del acuerdo.
El presidente y CEO de FIBA, David Schwartz, destacó la relevancia estratégica del convenio:
“Este paso posiciona a República Dominicana como un referente regional en la formación especializada en prevención de lavado de activos, con herramientas acordes a los desafíos globales y los más altos estándares regulatorios”.
El acto de firma contó con la presencia de representantes de entidades clave como la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR), la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE), la Asociación Nacional de Profesionales del Seguro (ANAPROSE), la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y la Confederación de Cooperativas de América Latina (CONCLAFIT).
Certificación AMLCA y capacitación especializada
El convenio incluye la implementación del programa AMLCA, que ofrecerá formación teórica y práctica en materia de prevención, detección y mitigación del lavado de activos y la financiación del terrorismo. La certificación combinará estudios de caso, ejemplos reales y módulos especializados, enfocados en el cumplimiento de la Ley núm. 155-17 y normativas complementarias.
Además de la certificación, se ofrecerán entrenamientos técnicos, actividades de capacitación y dos eventos sectoriales que reforzarán el sistema nacional de prevención de delitos financieros.
Este programa está dirigido a funcionarios de cumplimiento, técnicos del área de riesgos, gerentes comerciales y profesionales del sector seguros, así como a cualquier persona interesada en adquirir competencias regulatorias actualizadas.
Con esta alianza, la Superintendencia de Seguros reafirma su compromiso con la formación continua, la transparencia institucional y el fortalecimiento de la cultura de cumplimiento, en línea con las mejores prácticas internacionales y las demandas de una supervisión moderna, eficiente y ética.
Agregar Comentario