Economicas

La Unión Europea destina 20 millones de euros para impulsar el transporte urbano

8877668132.png
Indicó que estos aportes se han realizado en los últimos años con el objetivo de lograr un transporte más sostenible.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Milton Morrison, Sonia Barbry y los participantes del foro. Hoy, Arlenis Castillo.

Durante el Foro “Movilidad sostenible y conectividad eficaz: el motor de las ciudades inteligentes”, que tuvo lugar ayer bajo la organización del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el responsable de la Cooperación de la Unión Europea en el país, Melvin Asín, informó que se han entregado 20 millones de euros para reforzar el transporte urbano de la República Dominicana.

Indicó que estos aportes se han realizado en los últimos años con el objetivo de lograr un transporte más sostenible. “Hemos financiado gran parte de los estudios que se presentan hoy, también con la intención de potenciar la capacidad del INTRANT. Quiero subrayar que no se trata solo de un esfuerzo de la Comisión Europea, sino de un trabajo conjunto a nivel europeo”.

Añadió que colaboran estrechamente con instituciones de Europa y que existen iniciativas de España y de los Países Bajos que ponen recursos a disposición de la República Dominicana. Señaló, por ejemplo, que respaldaron un estudio sobre la integración tarifaria en el transporte.

Por su parte, el director del INTRANT, Milton Morrison, al abrir el encuentro, que forma parte de las actividades de la “Semana Nacional de Movilidad Sostenible 2025”, en su octava edición, resaltó el apoyo de organismos internacionales que avalan los proyectos de movilidad urbana sostenible, orientados a reducir los tiempos de traslado y a contar con un sistema de transporte público integrado.

Declaró que ese foro representa “un compromiso con el futuro de nuestras ciudades y con la calidad de vida de cada habitante. Desde el Gobierno dominicano, liderado por el presidente Luis Abinader, desde el Gabinete de Transporte y nuestros aliados tanto nacionales como internacionales, impulsamos un nuevo modelo urbano que refleja un anhelo común: pasar menos tiempo atrapados en el tráfico y dedicar más tiempo a lo que realmente importa: familia, salud, trabajo y desarrollo personal”.

Precisó que el sistema de transporte integrado busca mover a las personas con integridad y respeto al medio ambiente. En la actividad, celebrada en el Hotel Crowne Plaza de Santo Domingo, Morrison manifestó que en el foro se dieron a conocer los avances de los proyectos en marcha del programa “Apoyo a la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (AIPMUS)”, respaldado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE).

Afirmó que se está avanzando hacia un transporte más ágil, humano, inclusivo, moderno, integrado y eficiente. Subrayó que la agenda asume, entre otros aspectos, la planificación estratégica y un ambicioso plan de movilidad urbana sostenible alineado con la Agenda 2030, que busca reducir en un 20 % las emisiones del subsector transporte.

Por su parte, la embajadora de Francia en la República Dominicana, Sonia Barbry, destacó el espacio de intercambio que genera este foro, resaltando el proceso de modernización y la inteligencia colectiva que vive la ciudad de Santo Domingo. “Es realmente admirable y me sumo con entusiasmo a acelerar estos importantes avances, impulsados por el Gobierno dominicano junto a las instituciones clave del sector”.

Finalmente, la directora de la AFD en la República Dominicana, Virginie Díaz, señaló que, con el apoyo de la Unión Europea y la visión del INTRANT, han trabajado durante el último año para aplicar las lecciones aprendidas.

TRA Digital

GRATIS
VER