Entretenimiento

“Lágrimas por un recuerdo”, fallece Yaco Monti, el cantante que inspiró a Fernando Villalona

8869974408.png
Durante una entrevista con LISTÍN DIARIO en 2009 el artista recordó que a los 23 años empezó su vínculo con el público dominicano.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Durante una entrevista con LISTÍN DIARIO en 2009 el artista recordó que a los 23 años empezó su vínculo con el público dominicano. El cantante argentino Yaco Monti, habitual en las ondas radiales de música romántica de la República Dominicana, falleció el jueves a los 80 años por complicaciones de salud.

Entre sus temas más recordados en el Caribe destaca “Lágrimas para un recuerdo”, canción con la que Fernando Villalona “El Mayimbe” debutó en el Festival de la Voz el 25 de junio de 1971, marcando un hito en su exitosa trayectoria musical. Otros éxitos son “Está dormida”, “Siempre te recordaré”, “Vanidad”, “Amor desesperado”, “¡Ay! como nos queremos”, “Hay lágrimas” y “Ayer me dijeron”.

“Viejo querido, te vas de gira y dejas mi alma colmada de música. Te amaré hasta el último latido. Gracias por tantos años de belleza a tu lado. Te quiero”, escribió el jueves Facundo Monti en Instagram dirigido a su padre.

Su última presentación en Santo Domingo fue en 2009, tras una pausa de una década. En aquella visita al diario manifestó su sorpresa por el cariño con que dominicanos siguen recordando sus canciones y su figura. “He estado en algunos medios y he notado el amor y el respeto con que los locutores y la televisión me reciben”, declaró Monti.

Desde los cinco años cantaba mientras tocaba la guitarra que le regaló la Reyes Magos, y la música ha sido una constante en su vida. Como miembro de la Fuerza Aérea Argentina, a los 20 años decidió iniciar su carrera artística, justo en la década de los 60, una época crucial para la música popular que atesora con orgullo.

“Soy de la era de los Beatles; su música no envejece”, comentó, señalando que las buenas canciones perduran en el gusto de la gente, sobre todo la de su generación, que no contó con medios como videos o plataformas electrónicas para promocionarse, según afirmó en 2009 a Listín Diario.

Durante la visita entregó al director del diario, Miguel Franjul, un libro sobre la provincia argentina de San Luis, su lugar de nacimiento el 18 de diciembre de 1944. El veterano periodista recordó haberlo entrevistado en su primera visita al país, cuando iniciaba su relación con el público local.

En 2009 realizó varios conciertos compartiendo escenario con el cantautor dominicano Anthony Ríos (ya fallecido). Julio César Eugenio, su nombre real, se presentó en La Galería del Espía, en San Juan de La Maguana; en el Maunaloa Night Club y Casino de la capital, y en la discoteca Las Vegas de Santiago. La banda que lo acompañó, liderada por Johathan, uno de sus tres hijos, también cantó a dúo con él.

Como era de esperarse, Yaco Monti interpretó los temas que lo convirtieron en estrella a finales de los sesenta. Con emoción recordó el festival de canción que ganó en Uruguay en 1966, marca del inicio formal de su carrera. Ese mismo concurso contó con la presencia de Palito Ortega y Leo Dan, reconocidos artistas con los que Monti mantuvo una estrecha amistad, y también recordó a los dominicanos Fausto Rey y Fernando Villalona.

Nacido en Villa Mercedes, provincia de San Luis, Argentina, participó en 1966 en el Festival Internacional de la Canción Parque de Plata en Uruguay, triunfando con “¿Qué tienen tus ojos?”. En 1967 grabó su primera producción, superando el millón de copias vendidas, con éxitos como “Me parece que voy a ponerme a llorar”, “Amor desesperado”, “¡Ay! como nos queremos”, “Hay lágrimas”, “Qué tienen tus ojos”, “Siempre te recordaré”, “Está dormida”, “Volveré a San Luis”, “Ayer me dijeron”, entre otros, que se convirtieron en clásicos del repertorio latinoamericano.

En 1969 grabó en París un LP doble bajo la dirección del director de orquesta francés Frank Pourcell. En el cine apareció en la película argentina “Escala musical” (1966), dirigida por Leo Fleider y protagonizada por Osvaldo Miranda y Beatriz Taibo, y en “Escándalo en la familia” (1967), de Julio Porter, junto a Niní Marshall.

TRA Digital

GRATIS
VER