Internacionales

Las amenazas de Trump empañan las celebraciones del Día de la Independencia de México entre los migrantes de Chicago

8850710809.png
Aunque la celebración es el 16 de septiembre, los festejos en Chicago se prolongan por más de una semana y congregan a cientos de miles de personas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Chicago.- Ante la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplegar tropas de la Guardia Nacional y agentes de inmigración en Chicago, muchos migrantes de origen mexicano optaron por llevar consigo sus pasaportes estadounidenses, mientras que otros vacilan en participar en las festividades del Día de la Independencia de México.

Aunque la celebración es el 16 de septiembre, los festejos en Chicago se prolongan por más de una semana y congregan a cientos de miles de personas. El primer evento es un desfile que se llevó a cabo ayer en el vecindario de Pilsen, mayoritariamente mexicano, con menor afluencia que en años anteriores y donde una de las participantes gritó ¡no teman, viva México!.

Los organizadores de los desfiles y festivales están divididos sobre si continuar con las precauciones o postergarlos. Una fiesta del Día de la Independencia de México programada en el centro de la ciudad para el próximo fin de semana fue aplazada para salvaguardar a la gente, una decisión que Galiela Méndez, miembro de la comunidad mexicoamericana, calificó de dolorosa pero comprensible.

Vianney Alarcón, de 42 años, declaró que, en un acto de desafío, asistirá a las festividades para celebrar su herencia, pero portando su pasaporte.

Fabio Fernández, de 39 años, propietario de 3W We Will Win, una empresa de arte y camisetas en Pilsen, catalogó de “preocupante” y “desalentador” que la posible intervención federal afecte las celebraciones.

La comunidad mexicoamericana de Chicago constituye más de una quinta parte de la población total y alrededor del 74 por ciento de sus residentes latinos, según estimaciones del Censo de Estados Unidos de 2022.

Mientras tanto, al menos 40 empleados fueron detenidos en una redada contra inmigrantes en una planta de producción de barras nutricionales en Nueva York, lo cual causó terror entre los trabajadores, informó CNN.

Lenny Schmidt, copropietario de la empresa, explicó que el jueves, cerca de 100 agentes federales de inmigración llegaron y “acorralaron a todos nuestros trabajadores, aparentemente apuntando solo a los empleados hispanos”.

Por otro lado, la empresa surcoreana LG Energy Solution instó a sus trabajadores en Estados Unidos a permanecer en el interior de sus instalaciones o abandonar el país tras la redada en sus instalaciones en Georgia esta semana, donde fueron detenidas 475 personas, mientras que el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, prometió apoyar a todos sus ciudadanos detenidos.

Asimismo, el migrante salvadoreño Kilmar Abrego García fue notificado de su inminente deportación a la pequeña nación africana de Eswatini, y ya no a Uganda como se había advertido antes, después de que sus abogados alegaran que teme ser perseguido en otros 22 países, entre los que se incluyen Sudán del Sur y Ruanda, con los cuales Estados Unidos tiene acuerdos de deportación. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acusó que la historia de tortura de Kilmar “es falsa” y que la “verdad es simple: simplemente no quiere que lo deporten”, afirmó en X.

TRA Digital

GRATIS
VER