Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En el año 2019, las autoridades reportaron el deceso de 23 mil individuos a causa de infartos.
Santo Domingo, RD. – Las afecciones cardiovasculares no pueden tolerar más muertes. El año previo, provocaron el fallecimiento de más de 255 dominicanos por cada 100 mil habitantes, en una población cercana a los 11 millones, afirmó una expresidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología.
La cardióloga Carmen Encarnación, basándose en datos del Ministerio de Salud, señaló que la cifra es motivo de preocupación, dado que las enfermedades cardiovasculares constituyen la segunda causa de decesos en el país.
“Los datos son alarmantes, la prevalencia de hipertensión en nuestro país es del 32 por ciento y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nos situamos entre los cinco países con mayor incidencia de población hipertensa”, indicó.
Explicó que cada año, más de 18 millones de personas en el mundo mueren por enfermedades cardiovasculares.
Resaltó que en República Dominicana, la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca, las alteraciones del ritmo cardíaco y el infarto de miocardio son las causas más frecuentes de fallecimientos por problemas cardiovasculares.
Te puede interesar leer: Persisten limitaciones en acceso a terapias para enfermedades cardiovasculares
Precisó que solamente en 2019 las autoridades confirmaron la muerte de 23 mil personas debido a infartos.
“Ante esta situación, que es parte de los objetivos de participar en espacios de formación científica, debemos conocer nuevas guías prácticas para el manejo de estas enfermedades, así como generar un mayor impacto en la población por parte de los profesionales de la salud y los cardiólogos en cuanto a la prevención”.
Explicó que “la prevención es crucial”, enfatizando, sobre todo, en la población joven y en mantener control en aquellos pacientes que ya sufren estas afecciones”.
Instó al Estado dominicano a diseñar políticas que permitan a la población, especialmente a la de bajos recursos, acceder a medicamentos de calidad de manera oportuna y constante.
Asimismo, a disponer de espacios para ejercitarse y tener acceso a alimentos saludables.
Las declaraciones de la doctora Encarnación fueron dadas al recibir en España un reconocimiento de la Sociedad Europea de Cardiología por su destacada labor profesional y compromiso social en la reducción de las enfermedades cardiovasculares, según informa una nota de prensa cuyo contenido fue publicado en el portal www.resumendesalud.net
El reconocimiento fue entregado en el Congreso Mundial de Cardiología 2025 celebrado en Madrid, en el que participaron más de 200 cardiólogos dominicanos.
La entidad cardiovascular europea otorga el título a especialistas que han demostrado liderazgo científico, compromiso social, aportes en investigación y una constante excelencia en la práctica clínica.
Encarnación es una cardióloga y electrofisióloga reconocida, y dirige el Departamento de Arritmias y Electrofisiología del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).
Agregar Comentario