Economicas

Las figuras generan incomodidad en los pueblos dominicanos

8869974400.png
En varias ocasiones, personalidades del espectáculo y del ámbito público han suscitado críticas respecto a la situación y progreso de diversas localidades.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Brea Frank, Tokischa, Caro Brito y Alberto Vargas se han visto envueltos en controversias en San Pedro de Macorís, Montecristi, Jarabacoa y Santiago de los Caballeros, al expresar opiniones sobre asuntos específicos que han generado distintas reacciones. En varias ocasiones, personalidades del espectáculo y del ámbito público han suscitado críticas respecto a la situación y progreso de diversas localidades.

El episodio más reciente involucra al comunicador Brea Frank, quien expresó su enojo al averiguar que San Pedro de Macorís tendría un cine antes que San Cristóbal, su ciudad natal. «En San Cristóbal hay más dinero que en San Pedro y no puede ser que construyan primero un cine en San Pedro», declaró. Sus comentarios no fueron bien recibidos por varios habitantes de San Pedro, quienes consideraron la comparación injusta y percibieron un desdén.

El comunicador Maicol Nova se pronunció al respecto: «Comparto la idea de que San Cristóbal también merece un cine». Sin embargo, le recordó las virtudes de su propia ciudad: «Es un lugar muy laborioso, con ingenios, universidades, Cemex, César Iglesias, un equipo de baloncesto de invierno, actividad turística, generación de energía, agricultura y ganadería». Nova subrayó que uno de los mayores orgullos de los petromacorisanos es su talento en béisbol. «Es la ciudad del planeta que más jugadores ha entregado a las Grandes Ligas», precisó, citando a Robinson Canó, Fernando Tatis, Alfonso Soriano y Sammy Sosa. Nova le invitó a Frank a recorrer San Pedro, apreciar sus fortalezas y ofrecer una disculpa pública en el nuevo malecón.

Recientemente, Caribbean Cinemas comunicó que abrirá sus puertas en San Pedro de Macorís, disponiendo de seis auditorios con tecnología de punta para brindar la mejor experiencia audiovisual. Los cines estarán situados en Interplaza San Pedro de Macorís y se inaugurarán en 2026.

El 19 de abril de 2023, durante una rueda de prensa en Montecristi, la presentadora colombiana Caro Brito fue agredida verbalmente por la audiencia, que no toleró los comentarios despectivos que había realizado sobre el municipio días antes. Todo comenzó cuando, en el programa de radio «La Máxima Radio Show», Brito explicó que no viajó en Semana Santa porque ella y su pareja prefirieron quedarse en casa, ya que salir les habría costado al menos 10 mil dólares. Los dichos encendieron las redes y la opinión pública cuando otra comunicadora, Vitaly Sánchez, señaló que había visitado Montecristi sin desembolsar esa suma y le preguntó sarcásticamente: «¿Qué tipo de salida hacen ustedes?». Ante esa provocación, Brito respondió de manera ofensiva: «Qué lástima que te menosprecie de esa forma, pero nunca has alquilado una villa, mi reina, en Casa de Campo durante la Semana Santa, y yo no viajo a un lugar como Montecristi porque no soy de allí ni me interesa ese tipo de entorno». Esa frase bastó para provocar la reacción de los habitantes de Montecristi, quienes propusieron declararla persona “no grata” en la provincia.

En 2021, la rapera urbana Tokischa provocó un escándalo nacional al posar semidesnuda dentro del Santuario de la Virgen de la Altagracia, en Jarabacoa, La Vega. Las fotografías, en las que adoptó posturas insinuantes, generaron la ira de las autoridades locales y de una gran parte de la comunidad católica. El Ayuntamiento de Jarabacoa respondió mediante un comunicado en el que condenó la conducta de la artista, calificándola de «irreverente e irrespetuosa». El documento fue más que una simple crítica: el municipio catalogó su actitud como «repudiable» e indicó que «no será ignorada por nuestra comunidad». Asimismo, expresaron su pesar porque la cantante recurriera a lo que consideraron una «actuación tan despreciable con el fin de ganar notoriedad». «Confiamos en que los jóvenes talentos artísticos de nuestra zona no imitarán semejante actitud errónea», concluyó el comunicado.

En 2021, Santiago de los Caballeros se vio envuelto en una controversia generada por los comunicadores Alberto Vargas y Wilson Sued. Vargas, en su programa radial «El ritmo de la mañana», señaló ciertas características que, a su juicio, describen a los nacidos en Santiago. Sus comentarios no pasaron inadvertidos y suscitaron la irritación de Sued, nativo de la ciudad. El santiaguero utilizó su Instagram para replicar, publicando una foto que mostraba a Alberto Vargas y a otros miembros del programa, como Peter Vásquez, Adriana Gómez y Eduardo Santos. Sued solicitó a sus seguidores del Cibao que traten a esos comunicadores «con elegancia», manifestando su enfado. «Hay que ser más sutiles y un poco más astutos», escribió Wilson Sued en reacción a los comentarios de Vargas. El comunicador santiaguero advirtió a sus seguidores que, en caso de cruzarse con los integrantes del programa en su ciudad o en cualquier zona del Cibao, debían tener presente la opinión que ellos tenían sobre el territorio. Según explicó, la observación no se limitaba a Vargas, sino también a su equipo. «Ya saben lo que piensan de ustedes y de este territorio. Trátenme de la misma manera, por favor, con estilo como sabemos», concluyó Sued.

TRA Digital

GRATIS
VER