Salud

Leche y desarrollo infantil: CONALECHE organiza una jornada educativa en San Juan

8883915457.png
Además, alentó el consumo de derivados lácteos como queso, yogur y demás productos elaborados a base de leche de vaca.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) conmemoró el Día Mundial del Vaso de Leche Escolar en la escuela Mercedes Consuelo Matos, situada en la provincia de San Juan, contando con la presencia de 180 alumnos de nivel primario. Esta efeméride, establecida en el año 2000 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se celebra anualmente el último miércoles de septiembre con el objetivo de fomentar la ingesta de leche entre los niños y subrayar su valor para el crecimiento físico e intelectual.

En el acto principal, Miguel Laureano, director ejecutivo de CONALECHE, manifestó que la entidad elige cada año una provincia para desarrollar la conmemoración, y que en esta edición se optó por San Juan debido a su relevante contribución a la producción lechera del país. “San Juan, además de ser reconocido como el Granero del Sur, figura entre las provincias con mayor producción láctea nacional, contando con 14 asociaciones ganaderas y una actividad pecuaria que ha experimentado una mejora continua”, subrayó Laureano.

La jornada comprendió conferencias pedagógicas y actividades interactivas orientadas a la nutrición infantil, bajo la dirigencia de la licenciada Mariana Furakis, responsable del Departamento Técnico Lácteo de CONALECHE. Furakis detalló que la leche constituye una fuente fundamental de proteínas de alto valor biológico y de varias vitaminas (A, D, B1, B2, B3, B12, ácido fólico), así como de minerales como calcio, fósforo, potasio y zinc.

Asimismo, proporcionó pautas sobre la ingesta diaria de leche según la edad: 1‑3 años: al menos 2 porciones al día; 4‑8 años: 3 porciones diarias; 9‑18 años: hasta 4 porciones al día; adultos mayores y madres lactantes: también hasta 4 porciones diarias. Cada porción corresponde a un vaso de 200 ml. Además, alentó el consumo de derivados lácteos como queso, yogur y demás productos elaborados a base de leche de vaca.

Por otro lado, Federico Pezzi, nutricionista del INABIE, resaltó la función de la leche en la salud de los niños, indicando su contribución crucial para prevenir afecciones como osteoporosis, osteopenia y trastornos musculares, además de su impacto positivo en el metabolismo energético. “La leche resulta indispensable en la alimentación cotidiana; su elevado contenido de calcio favorece el fortalecimiento óseo y muscular, y ayuda a prevenir la fatiga y demás problemas vinculados a la movilidad”, afirmó Pezzi.

El programa también incorporó actividades lúdicas como bailes, concursos y la entrega de obsequios, finalizando con una degustación de productos lácteos para todos los presentes. La ceremonia fue conducida por la comunicadora Laura Merán, y contó con la asistencia de autoridades locales y representantes del sector ganadero, entre los que se encontraban: el Dr. Robert Pallano, en representación de la gobernadora Ana María Castillo; Yajaira Reyes, en nombre del alcalde Lenin Rosa; el subdirector del centro educativo, Francisco De León; el presidente de la Asociación de Ganaderos del Sur, Wander Adames; el presidente de la cooperativa COPESUR, Ramón Martínez; y el director regional de Ganadería, Miguel Ramírez.

TRA Digital

GRATIS
VER