Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Sus palabras fueron expresadas en una entrevista en el programa Telematutino 11, donde trató los obstáculos del sistema judicial ante casos de corrupción de gran relevancia.
Blanco indicó que hay una cultura de impunidad muy establecida en el país, que ha influido incluso en la mentalidad del Poder Judicial, lo que obliga al Ministerio Público a “excederse” en la evidencia para lograr condenas. “La impunidad ha encontrado espacio en todas las áreas de la vida nacional”, manifestó. Desigualdad en la aplicación de justicia
La abogada denunció una disparidad en el trato judicial, comparando el rigor aplicado a ciudadanos sin apoyo social con la flexibilidad que obtienen figuras relacionadas al poder. “Al hijo de Machepa se le impone una medida cautelar de inmediato, pero los casos importantes se alargan”, expuso.
Blanco también criticó los acuerdos negociados en casos de corrupción, como las delaciones premiadas, que permiten a empresas entregar grandes cantidades de dinero sin que se conozca el verdadero alcance de sus beneficios.
Otro tema de preocupación fue la prescripción de la acción penal, que, según Blanco, no debería aplicarse a delitos de corrupción. “La corrupción debería ser considerada un crimen de lesa humanidad que no prescribe”, afirmó, recordando que muchos casos presentados en 2020 podrían extinguirse legalmente en 2025 si no se aceleran los procesos.
Por último, Leidy Blanco instó a la sociedad dominicana a mantenerse atenta y exigir sentencias ejemplares. “La corrupción daña nuestras instituciones, la democracia, la credibilidad y los derechos fundamentales como la salud y la educación”, concluyó.
Agregar Comentario