Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Este martes Leonel Fernández, presidente de la Fuerza del Pueblo, recibió el informe definitivo del Consejo Económico y Social (CES) acerca de los acuerdos logrados en el “Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus Repercusiones para la República Dominicana”. Fernández se constituye como el tercer exmandatario llamado a recibir el documento, después de Danilo Medina (PLD) y Hipólito Mejía (PRM). El primero en hacerlo fue el actual presidente, Luis Abinader.
La ceremonia de entrega fue liderada por Rafael Toribio, presidente del CES, y se realizó en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
Al aceptar el informe, Fernández destacó que el texto posee una base histórica que convoca a meditar sobre la democracia tanto en la República Dominicana como en toda América Latina. “La democracia conlleva la presencia de múltiples y diversos actores, lo que inevitablemente produce desacuerdos. El desafío radica en resolverlos de forma legítima y pacífica”, dijo.
El expresidente sostuvo que los progresos alcanzados en este diálogo constituyen una contribución que supera los límites del país y puede servir de modelo para la región.
Fernández subrayó que la crisis de gobernabilidad en Haití, intensificada luego del asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, supone una amenaza directa para la seguridad y la integridad territorial de la República Dominicana. “En Haití hay un vacío de poder; no hay una autoridad que pueda ser vista como legítima por la población. Ese caos se extiende más allá de sus fronteras, impactándonos a nosotros”, señaló.
Frente a este escenario, instó a los distintos sectores del país a actuar en conjunto y ofrecer una respuesta unificada como nación.
Fernández destacó la precisión del informe, incluso en su terminología. “No es lo mismo reglamentar que regularizar”, enfatizó.
Por último, señaló que con la entrega del informe termina su rol en el proceso, y que corresponde ahora al Gobierno ejecutar las medidas y acuerdos adoptados: “Lo esencial ahora es su puesta en práctica”.
Agregar Comentario