Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La final del triple salto femenino se anunciaba como uno de los momentos estelares de los Campeonatos Mundiales de atletismo y, efectivamente, no defraudó. La lluvia, sin embargo, opacó ligeramente el espectáculo al obligar a las competidoras a extremar la cautela en sus intentos.
Desde el arranque, todas las miradas se dirigieron a Yulimar Rojas, la indiscutible reina mundial del triple salto, cuyo currículum engloba un oro olímpico de Tokio, cuatro títulos mundiales al aire libre, tres bajo techo, tres series de la Liga Diamante y medallas en los Juegos Panamericanos.
Tras los Mundiales de Budapest hace dos años, una grave rotura del tendón de Aquiles en su pierna izquierda la mantuvo alejada de la pista hasta Tokio, donde demostró que, a pesar de 24 meses de inactividad, sigue siendo una contendiente de primer orden.
Durante ese paréntesis, otras atletas aprovecharon para robarle protagonismo a la venezolana. Entre ellas, Leyanis Pérez ha experimentado una evolución notable.
*Seguir leyendo: Marileidy Paulino se queda con la plata en el mundial de 400 m de Tokio*
La joven cubana, de 23 años, dejó claro en la ronda de clasificación que su objetivo era el oro. Con 14,66 m en el único salto de la fase preliminar, accedió a la final de forma directa.
Bajo la inesperada lluvia, Leyanis entendió que se trataba de una oportunidad de oro para proclamarse campeona del mundo y no la dejó escapar. Desde el primer intento lideró el concurso con 14,85 m y, en su cuarto salto, selló la victoria con 14,94 m, sin necesidad de más intentos. No fue el día de Yulimar; la dominicana Thea Lafond, campeona olímpica de París, se quedó en 14,89 m.
Con este triunfo, Leyanis Pérez suma a su palmarés otro título mundial, además de los dos triunfos generales en la Liga Diamante (2024 y 2025) y el oro que ganó esta temporada en los Mundiales de pista cubierta de Nanjing.
Cerca de subir al podio también estuvo otra cubana, Liadagmis Povea, que se ubicó cuarta con 14,72 m.
Agregar Comentario