Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington, D.C. – La reacción del presidente Donald Trump tras el homicidio del activista conservador Charlie Kirk en Utah ha provocado una fuerte oleada de críticas, y expertos advierten que su discurso podría agravar la polarización política en Estados Unidos. Desde la Oficina Oval, Trump responsabilizó directamente a la “izquierda radical” del atentado, en un pronunciamiento que, según analistas, parecía más propio de un mitin electoral que de la figura presidencial. En un gesto poco habitual para su estilo de comunicación, Trump leyó su intervención desde un teleprompter.
«Durante años, la izquierda radical ha comparado a estadounidenses ejemplares como Charlie con nazis y los peores asesinos en masa… Este tipo de retórica es la causa directa del terrorismo que vemos hoy», afirmó. Además, enumeró una serie de agresiones contra sus partidarios, pero dejó fuera los actos de violencia política que han afectado a demócratas, como el asesinato de la legisladora Melissa Hortman en Minnesota y el intento de asesinato del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro.
Analistas como Jonathan Chait, de The Atlantic, critican la parcialidad de Trump. Chait sostiene que la verdadera prueba de un líder es condenar la violencia, incluso la cometida por sus propios aliados, algo que el mandatario no ha hecho. «Trump no ofrece una guía neutral que haga el debate político estadounidense más civilizado», escribió Chait.
El discurso de Trump y el de sus aliados, como Elon Musk, quien publicó en X que «la izquierda es el partido de la muerte», ha sido señalado por expertos como un elemento que alimenta la polarización. Un informe de la Liga Antidifamación de 2022 reveló que la mayor parte de los incidentes de violencia política en la última década fueron perpetrados por extremistas de derecha, que tienden a atacar a personas, mientras que los de izquierda se enfocan más en dañar propiedades.
La situación se vuelve aún más alarmante por el crecimiento generalizado de la violencia política. Mike Jensen, del Consorcio Nacional para el Estudio del Terrorismo y las Respuestas al Terrorismo (START), señaló que en la primera mitad de 2025 se registró un aumento del 39,5 % en incidentes de «terrorismo y violencia dirigida» respecto al año anterior.
Agregar Comentario