Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El encargado de los Dodgers, Dave Roberts, ha planteado la opción de que Shohei Ohtaní salga del bullpen en los playoffs. Hace un año, la expectativa era enorme para ver a Ohtaní hacer su debut en la postemporada. Brilló en momentos decisivos del torneo pasado –solo como bateador– y se llevó su primer anillo de Serie Mundial.
Ahora que los Dodgers se acercan al tramo final de la defensa de su título, pueden aspirar a ver a Ohtaní ejercer su talento de dos vías en el escenario más alto de la postemporada, quizás por primera vez. Sólo resta definir cómo emplearlo, sobre todo en la faceta de lanzador.
Desde que volvió al montículo a mediados de junio, después de una larga rehabilitación tras una segunda cirugía importante en el codo derecho, Ohtaní se ha convertido en un engranaje esencial de la rotación de seis brazos de Los Ángeles, aunque inicialmente se le usó más como abridor de varias entradas.
En total, Ohtaní registra un 1‑1 con una efectividad de 3.75 (15 carreras limpias en 36 entradas) y acumula 49 ponches frente a ocho bases por bolas en 12 aperturas.
Durante el último mes, su brazo ha ganado fuerza suficiente para lanzar aperturas completas. Sin embargo, solo ha completado cinco entradas en una sola salida, y eso será su límite tentativo este año. Esa restricción podría modificarse si él y el cuerpo técnico consideran que aún puede ser efectivo más allá de ese punto.
Así es como el manejo de Ohtaní como lanzador abridor difiere del resto del cuerpo de lanzadores.
Roberts ha declarado recientemente que planea exigir más a sus abridores cuando tenga sentido, ya que la rotación se ha convertido en una de las mayores fortalezas de los Dodgers, mientras que el bullpen ha mostrado cierta inestabilidad.
Con esas particulares consideraciones de carga de trabajo, ¿qué implica esto para el uso de Ohtaní como lanzador en la postemporada?
En primera instancia, los Dodgers lo visualizan dentro de la rotación, probablemente junto a Yoshinobu Yamamoto, Blake Snell y Tyler Glasnow. No obstante, esa situación podría seguir siendo flexible.
“¿Podría cambiar más adelante en la postemporada? Quizá”, dijo Roberts. “Pero por ahora lo vemos como un abridor”.
Dado que su límite podría ser mayor que el de otros abridores, Ohtaní podría ser candidato para iniciar una especie de combinación. Emmet Sheehan sería una opción viable para seguir después de Ohtaní, y ya lo ha hecho en dos ocasiones al comienzo de la temporada.
Sin embargo, la idea más provocadora que Roberts ha dejado sobre la mesa es la posibilidad de que Ohtaní salga del bullpen. Eso podría solucionar la falta de estabilidad en los brazos de los últimos innings, como Blake Treinen y Tanner Scott.
No sería una novedad total para Ohtaní, ya que cerró la gran final de la Copa del Mundo de Béisbol 2023 frente a Estados Unidos representando a Japón.
Pero la normativa relativa a los jugadores de dos vías que batean y lanzan en el mismo juego –conocida como la “regla Ohtaní”– está más adaptada a los abridores. Como abridor, a Ohtaní se le permite mantenerse como bateador designado una vez que haya concluido su salida en el montículo. En cambio, si empezara como BD y luego tomara el rol de lanzador, tendría que terminar su participación como bateador; de lo contrario, los Dodgers perderían esa opción ofensiva.
Según la Regla 5.11(b): “Si ese lanzador de dos vías batea o corre como Bateador Designado, ese movimiento no termina el rol de BD para ese club; tampoco se termina el rol si el BD asume la posición de lanzador en defensa. Sin embargo, si el jugador es retirado del montículo o del rol de BD a una posición defensiva que no sea lanzador, ese movimiento sí termina el rol de BD para ese club por el resto del juego”.
Además, está la cuestión logística de encontrar una ventana para que Ohtaní caliente en el bullpen sin que le toque su turno en la alineación, algo que el equipo no debe contemplar cuando abre en el montículo.
Usualmente, los Dodgers prefieren probar a un jugador en una situación de menor presión antes de comprometerse a un cambio tan importante. No obstante, Roberts asegura que no se espera que Ohtaní lance como relevista en la temporada regular, por lo que eso no será una señal clara de los planes a futuro.
Tomar riesgos calculados es una parte fundamental del béisbol de postemporada, pero la mayoría de las decisiones de pitcheo no deben comprometer al mejor bateador del equipo. Los Dodgers tendrán que sopesar si vale la pena asumir ese riesgo.
Agregar Comentario