Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Karel Castillo, señaló que los exportadores dominicanos ya han destinado RD$108 millones al pago de arancel del 10 % a los productos dominicanos impuesto por el gobierno de Donald Trump. En mayo la cifra fue de RD$50 millones y en junio, RD$58 millones.
Manifestó que esto obliga a buscar mecanismos de negociación que minimicen su impacto.
Indicó que estos aranceles son un duro golpe para las exportaciones dominicanas, pues encarece los bienes y resta competitividad a los productos dominicanos frente a países como México y Canadá, que aún están en proceso de negociación.
“Ante esta turbulencia arancelaria, es vital actuar con decisión para revertirla y garantizar igualdad de condiciones para nuestros exportadores, o al menos buscar mecanismos que reduzcan su impacto”, indicó durante la presentación de estos detalles en el almuerzo-conferencia que organiza Adoexpo, el cual contó con la disertación de Eduardo Sanz Lovatón, Director General de Aduanas, titulada: “Aduanas modernas, comercio seguro en un mundo globalizado”.
Castillo indicó que un ejemplo del impacto de los aranceles es la regla que establece que, si al menos el 20% del valor de un bien importado proviene de Estados Unidos, los aranceles recíprocos adicionales solo se aplican al contenido no estadounidense del producto.
Subrayó que este tipo de disposiciones abren espacio a la creatividad y la negociación, que deben convertirse en herramientas clave de nuestra política comercial.
En su discurso el director de la Dirección General de Aduanas (DGA), Eduardo Sanz Lovatón, destacó la incorporación de más de 700 cambios tecnológicos en la entidad, entre ellos se ha consolidado una plataforma de servicios que incluye 78 automatizados y 12 servicios de exportación y nuevas herramientas de perfilamiento de carga.
Indicó que estos avances han reducido de nueve a dos días el promedio para la salida de un contenedor en los puertos del país. Además, resaltó la habilitación de un servicio de atención 24/7 vía WhatsApp y la modernización de los sistemas de control no intrusivo, que hoy alcanzan el 96 %.
Agregar Comentario