Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Banco Central (BCRD) comunicó que, de enero a agosto de 2025, los ingresos por remesas totalizaron US$7,921.0 millones, lo que representa un incremento de US$808.5 millones, equivalente al 11.4 %, respecto al mismo lapso del año previo. En concreto, en agosto se registraron US$1,046.5 millones en remesas, lo que supone un ascenso de US$94.2 millones (9.9 %) frente a agosto de 2024. Hasta la fecha de 2025, agosto constituye el tercer mes del año en que los flujos de remesas superan los US$1,000 millones, sumándose a marzo y julio.
Según el BCRD, los fondos enviados por la diáspora dominicana en el exterior generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y la financiación de los sectores más vulnerables de la nación.
Se señala que la actividad económica de Estados Unidos resultó ser uno de los principales determinantes del comportamiento de las remesas, pues de aquel país procedieron el 80.4 % de los flujos formales en agosto, equivalentes a US$751.2 millones. Del mismo modo, la tasa de desempleo en EE. UU. se situó en 4.3 % en agosto, ligeramente superior al 4.2 % registrado en julio de 2025, a la par que se crearon 22,000 puestos de trabajo adicionales.
Adicionalmente, el Índice de Gestores de Compras (PMI) no manufacturero del Institute for Supply Management (ISM) alcanzó 52.0 en agosto, superando el 50.1 de julio, lo que refleja la expansión del sector servicios, donde se concentra una importante parte de la diáspora dominicana.
El BCRD también subraya la captación de remesas vía canales formales provenientes de otros países en agosto, como España, que aportó US$71.4 millones, representando el 7.6 % del total, posicionándose como la segunda nación con mayor número de residentes de la diáspora dominicana en el exterior, junto a Italia, Haití y Suiza, con el 1.5 %, 1.3 % y 1.2 % de los flujos, respectivamente. En el resto de los ingresos por remesas se destacan naciones como Canadá y Francia, entre otras.
Las proyecciones del BCRD anticipan una evolución positiva de los ingresos de divisas en 2025, resaltando los aportes del sector turismo, las exportaciones y la inversión extranjera directa, junto con las remesas. Respecto a las remesas y los flujos de IED, se prevé que al cierre del año alcancen aproximadamente US$11,700 millones y US$4,800 millones, respectivamente. Asimismo, se destaca la contribución de divisas que generarán las exportaciones de oro al final de 2025, las cuales podrían llegar a los US$2,000 millones, sustentadas en precios superiores a US$3,000 por onza troy.
Estos ingresos de divisas ayudan a mantener la relativa estabilidad del tipo de cambio vigente, de modo que al término de agosto de 2025 la moneda nacional se depreció un 3.3 % respecto al cierre de 2024. Estos abundantes flujos externos también han posibilitado mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, que al cierre de agosto ascendieron a US$13,887.6 millones, equivalentes al 10.7 % del PIB y cubriendo alrededor de 5.1 meses de importaciones, superando los umbrales recomendados por el FMI.
En cuanto a la distribución provincial de las remesas, el BCRD indica que el Distrito Nacional absorbió el 47.5 % en agosto, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con el 10.6 % y el 7.0 % respectivamente. Esto evidencia que aproximadamente dos terceras partes de las remesas (65.0 %) se concentran en las áreas metropolitanas del país.
Agregar Comentario