Salud

Los hospitales ahorran cerca de RD$4,000 millones al disminuir los partos de origen haitiano

8860578811.png
No hay otra explicación; ese 40 % ya no está naciendo ni en hospitales ni en clínicas privadas, ni en otros lugares.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La caída de 4 856 partos de madres haitianas en los hospitales del país durante los primeros ocho meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2024, representa un ahorro para el sistema de salud que supera los 4 000 millones de pesos anuales, según el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), el doctor Mario Lama.

En la información entregada al Observatorio de Políticas Migratorias (OPM), Lama señaló que esta disminución de pacientes haitianas también implica menos presión sobre camas y salas de partos, y una mayor eficiencia en la capacidad de respuesta de los hospitales.

Explicó que muchos centros de salud no podían reponer económicamente todos los insumos y fármacos utilizados en la atención de estas pacientes, pues esos recursos no contaban con reposición presupuestaria.

Añadió, además, que ello se traduce en una menor demanda de plazas en unidades de cuidados intensivos (UCI), ya que muchas parturientas haitianas requieren esos servicios debido a las complejas condiciones de salud con que llegan a dar a luz.

Aunque no dispone de una cifra exacta, Lama estima que el ahorro derivado de la reducción de partos atendidos en los hospitales del país ascende a unos 4 000 millones de pesos al año, basándose en datos previamente publicados por el exministro de Salud Pública, Daniel Rivera, quien había afirmado que la atención médica a pacientes haitianos suponía un gasto de entre 10 000 y 15 000 millones de pesos anuales.

Lama se refirió al informe estadístico del SNS, difundido por Listín Diario, en el que se indica que en los primeros ocho meses de 2025 los hospitales de la red pública registraron 13 125 partos de madres haitianas, cifra 4 856 inferior a la reportada en el mismo periodo de 2024, lo que equivale a una reducción global del 17,07 %.

Durante el lapso mayo‑agosto de este año, es decir, los primeros cuatro meses de aplicación del protocolo de atención a pacientes extranjeros implementado por el SNS, se contabilizaron 3 812 partos de madres haitianas, 4 860 menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 8 672 partos a extranjeras haitianas.

Un mercado de parturientas

Este viernes, en entrevista con Listín Diario y el OPM, el director del SNS afirmó que el éxito del protocolo de atención a pacientes extranjeros es evidente y que esta medida mejora la provisión de servicios en los hospitales públicos, al reducir la presión proveniente de una alta demanda.

El doctor Lama interpretó que la drástica caída tras la puesta en vigor del protocolo, iniciada en abril de este año, muestra la existencia de un “mercado” de parturientas que viajaban al país para dar a luz en hospitales de la red pública.

“No hay otra explicación; ese 40 % ya no está naciendo ni en hospitales ni en clínicas privadas, ni en otros lugares. Eso se refleja en los números actuales, que se aproximan a lo que sucedía en 2019. Es posible que las cifras actuales se acerquen a la población residente en República Dominicana, mientras que la reducción corresponde a quienes venían directamente a dar a luz”, comentó Lama, aclarando que se trata de una percepción personal y no de datos oficiales.

Aseguró que el protocolo de atención a pacientes extranjeros ha sido bien implementado, exitoso y bien coordinado. Señaló que quizá se siga ampliando, pero “por ahora no hay marcha atrás”.

Indicó que cada semana se lleva a cabo una evaluación de resultados, lo cual se mantiene de forma constante.

Los datos del SNS

Al analizar la variación interanual de partos de haitianas en la red pública durante el periodo enero‑agosto 2024‑2025, el Servicio Nacional de Salud informó que en el primer cuatrimestre de aplicación del protocolo de atención a pacientes extranjeras la reducción fue del 54,48 % este año frente al mismo cuatrimestre del año pasado.

Según el reporte del repositorio del SNS, en enero‑agosto de 2025 los hospitales de la red pública registraron un total de 47 425 partos, de los cuales 13 125 correspondieron a madres haitianas, representando el 27,7 %.

En contraste, en el mismo periodo de enero‑agosto de 2024 se contabilizaron 53 797 partos en total, de los cuales 17 981 fueron de parturientas haitianas, lo que equivale al 33,4 %.

TRA Digital

GRATIS
VER