Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Judo, baloncesto, fútbol sala, fútbol 11, balonmano y voleibol, en la categoría femenina, darán comienzo a sus pruebas. Con estas disciplinas, iniciarán este lunes los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025, que se prolongarán hasta el 12 de octubre en la ciudad. La cita multideportiva, que congregará a poco más de cuatro mil deportistas, está a cargo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).
“Nos encontramos preparados para dar inicio al principal acontecimiento deportivo escolar del país. Los Juegos son una exaltación del esfuerzo y la capacidad de nuestras y los estudiantes, quienes se han esforzado mucho para clasificarse y participar en esta edición”, manifestó el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez.
El judo, que se llevará a cabo en el Club Máximo Gómez de San Francisco de Macorís, entregará las primeras medallas este lunes en la categoría shiai (combate). Las rondas preliminares arrancarán a las 8:00 a.m., y a partir de las 3:00 p.m. se disputarán los encuentros por las medallas en las distintas divisiones.
En el Techado Mario Ortega se abrirá la fase de clasificación del baloncesto femenino, mientras que el fútbol sala se jugará en el municipio de Castillo. En La Vega, se iniciará la ronda preliminar del fútbol 11 femenino en el campo del Complejo Deportivo local, y en Salcedo, en el mismo tipo de instalaciones, comenzará la competición de balonmano femenino. Por su parte, el voleibol femenino se desarrollará en el Multiuso de Villa Tapia.
San Francisco de Macorís será la sede principal de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025, con sub‑sedes en La Vega, Salcedo y Nagua, donde se han remodelado los recintos que albergarán las pruebas del encuentro multideportivo.
En total, los Juegos contarán con 21 disciplinas y 201 pruebas, extendiéndose durante 14 días y alcanzando a más de 200 000 estudiantes. La organización incluirá a más de 400 oficiales técnicos y un staff de más de 300 personas.
Nueve zonas competirán por la supremacía del evento: Cibao Noroeste (Valverde, Mao y Montecristi); Cibao Norte (Santiago y Puerto Plata); El Valle (Azua y San Juan de la Maguana); Suroeste (Barahona y Neyba); Metropolitana (Distrito Nacional y San Cristóbal); Higuamo (Higüey y San Pedro de Macorís); Metropolitana II (Monte Plata y Santo Domingo); Cibao Sur (La Vega y Sánchez Ramírez) y Cibao Nordeste (Nagua y San Francisco de Macorís).