Economicas

Los productores de caña de azúcar ponen en duda la recuperación del ingenio Porvenir

8872085722.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los colonos azucareros de San José de Los Llanos y Quisqueya, en San Pedro de Macorís, pusieron en tela de juicio los datos presentados por el director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) respecto a una supuesta reactivación del ingenio Porvenir, la cual habría implicado una inversión de RD$1,500 millones, pese a una campaña extremadamente débil que apenas alcanzó 926 toneladas métricas de azúcar crudo.

Ramiro Natera Bonilla, quien se pronunció en representación de sus colegas, sostuvo que la cosecha 2024‑2025 es la menor que el ingenio ha registrado en varios años, por lo que considera inviable hablar de un verdadero rescate.

Durante una visita a los almacenes del ingenio Porvenir, el director del CEA, Rafael Burgos Gómez, informó que dicha planta había sido “recuperada con una inversión que supera los mil quinientos millones de pesos, restableciendo la producción de azúcar, reparando maquinarias, realizando mantenimiento y encendiendo las tres calderas, además de mecanizar parte de la producción para el despalillado de la caña”.

Natera Bonilla señaló que, de ser cierto que Porvier­n se recuperó con esa inversión superior a RD$1,500 millones, ¿por qué la campaña resultó tan escasa, con solo 926 TM de azúcar a partir de 98,183 TM de caña? Añadió que ello equivale a un rendimiento de apenas 0,94 %, con un 74 % de tiempo improductivo.

Asimismo, indicó que el plan de recuperación elaborado por las autoridades del CEA había estimado una inversión de US$2,500 millones; sin embargo, un estudio técnico basado en el costo de construcción de nuevas fábricas, el valor del suelo y el desempeño productivo muestra que esa cifra supera la realidad del complejo azucarero.

Explicó que el costo de referencia para levantar una factoría con capacidad de molienda de 2,000 TM diarias ronda el millón de dólares por tonelada.

El portavoz de los colonos comentó que eso sitúa la construcción de un ingenio similar en aproximadamente US$20 millones, cifra muy distinta al monto anunciado para el rescate de Porvenir, según un análisis técnico elaborado por especialistas privados del sector azucarero.

Afirmó que la visión general que presenta Porvenir deja patente que la valoración hecha por el CEA no puede sostenerse con cifras extraordinarias que sobrepasan la verdadera capacidad industrial, el estado operativo y el valor de mercado de los terrenos y equipos de la agroindustria.

Natera Bonilla recordó que las estadísticas del Instituto Azucarero Dominicano (Inazúcar) sobre el cierre de la campaña anterior revelan que Porvenir fue la factoría con la menor contribución al balance nacional del azúcar.

Detalló que la producción total de todos los ingenios en la campaña fue de 5,422,444 TM de caña molida, de las cuales 4,405,527 TM fueron propias y 1,016,917 TM pertenecieron a colonos.

La producción conjunta de azúcar crudo alcanzó 346,698 TM y la de azúcar refinada 174,133 TM, sumando un total de 520,831 TM. El rendimiento fabril global se ubicó en 9.50 %.

TRA Digital

GRATIS
VER