Tecnologia

Los psiquiatras siguen progresando…

8871540549.png
El 23 de agosto pasado, los psiquiatras de República Dominicana fuimos convocados para escoger la directiva 2025‑2027.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El 23 de agosto pasado, los psiquiatras de República Dominicana fuimos convocados para escoger la directiva 2025‑2027. La asistencia fue entusiasta y altamente representativa. Los resultados definitivos otorgaron a la plancha liderada por quien suscribe un 71 % de los votos. La jornada transcurrió sin sobresaltos y al concluir se produjeron abrazos entre los portavoces de las distintas listas.

Una decisión enérgica de los profesionales de la psiquiatría respecto a su deseo de ampliar la influencia en los asuntos de salud mental del país. Es importante subrayar que los integrantes de nuestra sociedad están comprometidos con la necesidad de robustecer el núcleo directivo y, con ello, a toda la Sociedad Dominicana de Psiquiatría.

Resulta motivador el nivel de alegría y fervor con el que ha sido recibida la nueva dirección; hay grandes expectativas y esto guarda una estrecha relación con la situación actual de la salud mental en nuestra nación.

Para profundizar: Humanización de los servicios de salud.

Felicidades y mensajes de diversos sectores, asociaciones, autoridades académicas, representantes de la prensa, manifestaron reconocimiento y respaldo a la nueva directiva. Todos los psiquiatras están determinados a contribuir a la mejora de los factores que inciden en la respuesta y el bienestar emocional de los dominicanos.

Resultan alarmantes los niveles de irritación, agresión y violencia que observamos a diario. En las últimas semanas los actos violentos perpetrados contra niños y niñas indefensos por parte de padres o familiares cercanos deben activar la máxima alerta en el Gobierno, las instituciones públicas y privadas. Crashes de vehículos, tiroteos o apuñalamientos forman parte del panorama violento que presencia gran parte de la ciudadanía cada día.

La estabilidad de una nación está íntimamente ligada a la capacidad de su gente para tolerar pequeñas o grandes agresiones del entorno. Cada vez parece que más ciudadanos están dispuestos a todo, aun por el incidente más menor. Los feminicidios, aunque han disminuido en lo que lleva del año, siguen siendo un motivo de preocupación en nuestra cotidianidad. No podemos pasar por alto la falta de respeto y el lenguaje agresivo y ofensivo que se difunden en algunos medios y redes sociales. El respeto a las mujeres y su integridad debe ser una constante que cultivemos y apliquemos día a día. “Quien siembra vientos, cosecha tempestades”. Este refrán popular puede ayudarnos a comprender la posible magnitud de las agresiones menores.

A lo largo del tiempo, nuestro pueblo ha destacado por ser buen vecino, atento, servicial y hospitalario tanto con visitantes nacionales como extranjeros. Goza de reputación como pueblo respetuoso, tolerante y solidario. Sin embargo, hoy nadie puede negar que muchas de esas cualidades positivas se están transformando; la esencia del dominicano y de nuestra nación debe ser preservada.

Vivir de bravatas, amenazas, intolerancia, agresiones y actos violentos no aporta nada constructivo.

Tenemos la obligación de crear consciencia sobre la necesidad de convivir en armonía, intentar comprender al otro, evitar conflictos innecesarios y buscar soluciones maduras.

**Sugerencias:**

– Recordemos que nadie puede saber con certeza lo que ocurre en una mente desestabilizada.
– Su comportamiento es impredecible; sus acciones pueden alcanzar rasgos catastróficos.
– Una mente humana en equilibrio, bien orientada y estable, es indispensable para crear un clima de convivencia adecuado, de creatividad y productividad que beneficie a todos. A la inversa, cerebros alterados y mentes obtusas, sin la comprensión y el compromiso necesarios, pueden actuar como bombas de tiempo con potencial de explotar en cualquier momento, sin que podamos dimensionar los daños que producirían.

Debemos dirigir toda nuestra atención a la salud mental.

TRA Digital

GRATIS
VER