Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Venezuela.- El presidente Nicolás Maduro declaró el lunes que Estados Unidos persigue un cambio de gobierno en Venezuela, empleando una amenazante presencia militar en el Caribe. Las tensiones se han intensificado en las semanas recientes debido a un extenso despliegue naval estadounidense en el Caribe sur y aguas aledañas, que, según autoridades de ese país, tiene como fin confrontar amenazas de cárteles de droga latinoamericanos.
Siete buques de guerra estadounidenses, junto a un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, se hallan en la región o están por arribar, con más de 4.500 marineros e infantes de Marina.
A pesar de la tensión, Maduro manifestó su esperanza de reanudar los canales de contacto con Estados Unidos, aludiendo a John McNamara, encargado de negocios en Bogotá, y Richard Grenell, enviado especial de Trump.
En agosto, Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, acusado por Washington de narcotráfico y lazos con grupos criminales.
Si bien la presencia de buques estadounidenses en el Caribe es común, el despliegue actual excede considerablemente la actividad regular. No obstante, expertos ponen en duda su efectividad para obstaculizar el narcotráfico, ya que el grueso del tráfico marítimo llega por el Pacífico y, en el Caribe, a través de vuelos clandestinos.
El gobierno venezolano anunció el envío de 15 mil soldados a su frontera occidental con Colombia para combatir a grupos narcotraficantes. Adicionalmente, Maduro ha promovido el alistamiento en la milicia civil, que ya contabiliza 8.2 millones de voluntarios, según reportes recientes.
Agregar Comentario