Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Desde mejorar la digestión hasta calmar el estrés: descubre por qué la manzanilla es la infusión que todos deberían tener en casa.
La manzanilla es, sin duda, una de las plantas medicinales más consumidas en nuestro país. Su té es considerado casi milagroso por muchos, especialmente por sus ventajas para la digestión.
“La manzanilla no es solo una planta, sino un conjunto de especies de la familia de las Compuestas, siendo la más conocida la Matricaria recutita. En España, incluso se reconocen hasta 54 especies diferentes”, explica la farmacéutica Mar Sieira.
¿Por qué es tan popular?
Su fama comenzó gracias a su intenso aroma, que despertó el interés por sus propiedades curativas. Hoy es conocida como una de las hierbas más antiguas y empleadas en el mundo. Según la experta Meritxell Martí, la manzanilla es “la planta que sirve para todo”.
Beneficios que debes conocer
Digestiva y relajante: Ayuda a aliviar trastornos estomacales y digestivos, favoreciendo el buen funcionamiento del intestino. También tranquiliza el cuerpo, disminuye la ansiedad y favorece un sueño reparador.
Alivio del dolor menstrual: Sus cualidades relajantes la convierten en una aliada para los días de regla.
Refuerzo del sistema inmunitario: Contribuye a prevenir infecciones del aparato digestivo y refuerza las defensas naturales.
Cuidado de la piel y los ojos: Gracias a sus compuestos fenólicos y taninos, retrasa el envejecimiento celular, estimula la producción de colágeno y puede usarse como calmante para ojos irritados.
Cómo preparar la infusión
Prepararla es muy sencillo: hierve 250 ml de agua y añade un par de cucharaditas de flores secas de manzanilla. Déjala reposar tapada durante 10 minutos, cuélala ¡y disfruta! También puedes optar por las cómodas bolsitas comerciales.
Con todos estos beneficios, no es de extrañar que la manzanilla sea la infusión favorita de tantas personas. Tenerla siempre a mano es casi una necesidad.
Agregar Comentario