Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El ataque de EE. UU. a un navío con narcóticos proveniente de Venezuela incrementa la tensión regional.
El Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio confirmó este martes que las fuerzas militares de su país realizaron un ataque “letal” en el sur del Caribe contra un barco cargado de estupefacientes que había zarpado de Venezuela y era operado por una organización catalogada como “narcoterrorista” por Washington.
“Como @potus acaba de anunciar hace unos instantes, hoy el ejército estadounidense llevó a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un barco con drogas que había zarpado de Venezuela y era operado por una organización narcoterrorista designada”, expresó en su cuenta personal de X.
El anuncio fue hecho inicialmente por el presidente Donald Trump desde la Casa Blanca, quien aseguró que la embarcación transportaba una gran cantidad de estupefacientes y que su país enfrenta un flujo constante de narcóticos desde Venezuela.
“Acabamos de disparar contra un barco que transportaba una gran cantidad de drogas. Salió de Venezuela y venía con mucha fuerza”, dijo Trump en conferencia de prensa.
Desde su cuenta personal en X, no institucional, el Secretario de Estado posteó un segundo mensaje con emojis que resultó algo ininteligible para los usuarios.
Uno de estos emojis era el símbolo de fuego.
El ataque generó inmediata tensión en la región. El presidente venezolano Nicolás Maduro denunció lo sucedido como “la más grande amenaza que ha enfrentado en cien años” y describió la presencia militar estadounidense frente a sus costas como “extravagante, inmoral, criminal y sangrienta”.
Maduro aseguró que Venezuela se encuentra en máxima preparación para la defensa y acusó a Washington de empujar la situación hacia un punto sin retorno.
La líder opositora venezolana María Corina Machado calificó el momento como decisivo para la transición política en su país y advirtió que la salida de Maduro tendría un efecto dominó sobre aliados regionales, en particular Cuba.
“El andamiaje político y de inteligencia que une a Caracas con La Habana se derrumbará con la caída de Maduro. Será el comienzo del fin de la dictadura cubana”, afirmó.
La tensión ha encendido alarmas en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que convocó a una reunión extraordinaria de cancilleres para evaluar la situación, mientras el régimen de Miguel Díaz-Canel expresó “apoyo incondicional” a Venezuela ante lo que describió como “amenazas imperialistas”.
Washington subió hace unas semanas a 50 millones de dólares una recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, al cual acusa de ser líder de una organización terrorista llamada “Cartel de los Soles”.
Agregar Comentario