Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La organización civil Mexicanos Primero presentó la plataforma digital “AprendoLab”, presentada por Fundación Reimagina, para impulsar el desarrollo profesional docente, de forma personalizada y gratuita, con Inteligencia Artificial en diversos niveles educativos.
De acuerdo con la organización, esta plataforma proporciona “micro-rutas” de aprendizaje para los profesores, generadas por más de 80 organizaciones educativas de América Latina.
Se trata, según dijeron, del “único proyecto de América Latina que se encuentra entre los seis finalistas del Premio WISE 2025 que otorga la Fundación Qatar a la innovación en educación”.
“AprendoLab” surgió a partir de un “largo proceso de aprendizaje” durante la pandemia con el proyecto “Aprendo en Casa”, originado cuando las escuelas estaban cerradas, mientras profesores, familias y cuidadores buscaban alternativas para asistir en los aprendizajes de los estudiantes.
Según Ana Raad, fundadora de Reimagina, “la idea fue crear un repositorio con diferentes recursos para diseñar estrategias innovadoras”. Entonces, sumaron a Mexicanos Primero como organización aliada, así como a más de 80 organizaciones y sus contenidos desde Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Paraguay, Argentina y México.
Actualmente, la plataforma que dio origen a AprendoLab ha sido consultada por más de un millón y medio de docentes del continente, ya sea en contenidos, webinars o espacios en vivo, donde han podido adoptar las diversas estrategias pedagógicas a su realidad.
El objetivo siguiente es que miles de maestros de México y América Latina puedan descargarla, emplear los espacios de interacción entre colegas y comenzar a navegar las “micro-rutas”.
“La misión principal es respaldar, de forma gratuita, el trabajo de nuestros maestros, quienes pueden utilizar la plataforma en los momentos que estimen convenientes y sumando avances desde su casa o celular. Queremos que sea parte de su vida laboral y les permita conocer otras prácticas y a otros docentes que están a diario en el mismo esfuerzo”, añadió Raad.
Algunos de los temas que ofrece la página de internet www.aprendolab.org en apoyo de los profesores, son los siguientes:
Según Mexicanos Primero, en el segundo semestre de 2025, la aplicación gratuita y descargable “AprendoLab” en iOS y Android se ha lanzado en México, Chile y Ecuador, gracias a una red de colaboración de organizaciones de la sociedad civil, como Mexicanos Primero, Enseña Chile, Fundación Escuela Global, y la Universidad Casa Grande en Ecuador.
Patricia Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, comentó que colaborar con Fundación Reimagina es clave para México:
“Sabemos que no hay aulas iguales en México ni en América Latina. Cada docente afronta desafíos únicos y es por eso que somos parte de ‘AprendoLab’, para que esta plataforma pueda acompañarlos en su búsqueda por conocer o fortalecer metodologías innovadoras, trabajar el desarrollo socioemocional e incorporar el uso pedagógico de tecnologías”.
Agregar Comentario