Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum comunicó la intención de gestionar la extradición a México de narcotraficantes arrestados en Estados Unidos.
Según lo declarado por la mandataria, este fue uno de los asuntos discutidos en su encuentro con Marco Rubio, funcionario estadounidense.
Esto ocurrió tras la extradición y captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, ahora detenido en EE.UU. y quien se declaró culpable recientemente de delitos relacionados con el narcotráfico.
Claudia Sheinbaum reveló que durante su reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, un tema primordial fue la extradición y captura de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.
La mandataria explicó que la entrega de líderes criminales mexicanos a las autoridades estadounidenses se efectúa bajo un criterio soberano y con base en planes que aseguren beneficios para la seguridad nacional.
“Hablamos sobre el caso de El Mayo Zambada, del porqué fue planteado por el secretario de seguridad, del aumento de la inseguridad en Sinaloa, del incremento de delitos y sobre detalles de la captura de El Mayo. Él (Marco Rubio) solo escuchó y ya no se habló sobre el tema”.
Destacó que también se debatió la posibilidad de que EE.UU. extradite a México a individuos relevantes para la justicia del país.
La mandataria resaltó que tales decisiones se toman de acuerdo con la Ley Nacional de Seguridad y en el marco del Consejo de Seguridad Nacional.
También afirmó que el análisis de riesgo es fundamental en cada decisión de extradición.
Claudia Sheinbaum señaló que capos como Joaquín “El Chapo” Guzmán o Rafael Caro Quintero son ejemplos donde un mal manejo podría generar narcoguerras con graves consecuencias para la estabilidad del país.
“Es parte de la colaboración, pero la decisión se toma en el Consejo de Seguridad Nacional basándose en un análisis de riesgo para nuestro país. Y hay otros casos donde ya existe una orden de extradición que no tiene amparo y se ejecuta inmediatamente”.
La mandataria indicó que tanto México como Estados Unidos tienen interés en solicitar deportaciones y extradiciones de alto perfil, siempre bajo un esquema de cooperación, pero priorizando la seguridad nacional.
Otro de los puntos tratados en la reunión fue la creación de un equipo binacional para enfrentar el tráfico de drogas y armas entre ambas naciones.
Claudia Sheinbaum precisó que este grupo estará integrado por titulares de la SSPC, la Defensa Nacional, Marina, Relaciones Exteriores y la Fiscalía General de la República, junto con sus homólogos estadounidenses.
Los encuentros periódicos permitirán evaluar resultados a partir de las incautaciones.
“Todo se medirá mediante las incautaciones de droga”, explicó la presidenta.
“En el caso de Estados Unidos, si hay menos incautaciones, significa que estamos haciendo un buen trabajo aquí. En nuestro caso, respecto al tráfico de armas, las incautaciones que hacemos serán un indicador del trabajo de Estados Unidos hacia acá”.
La nueva estrategia también contempla reforzar la investigación en Estados Unidos para identificar a empresas o individuos que suministren armamento a grupos criminales mexicanos.
Finalmente, Sheinbaum agregó que la estrategia de seguridad se adaptará según las regiones donde se detecte mayor tráfico de drogas o armas.
En lugar de aumentar el número de efectivos federales en la frontera, se buscará optimizar su despliegue con base en los indicadores obtenidos en las reuniones bilaterales.
La presidenta enfatizó que esta cooperación busca no solo reducir la violencia, sino también fortalecer la capacidad de ambas naciones para enfrentar fenómenos transnacionales como el fentanilo y el contrabando de armamento.
Agregar Comentario