Economicas

Miembro denuncia una farmacia que factura medicamentos que no adquirió

8867967942.png
El caso salió a la luz cuando un afiliado se comunicó con una farmacia para reclamar un consumo de RD$1,817.00 que nunca llevó a cabo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- Este periódico constató un esquema fraudulento empleado por una cadena de boticas contra los afiliados al Seguro Nacional de Salud (SENASA), mediante reportes falsos de venta de fármacos. El caso salió a la luz cuando un afiliado se comunicó con una farmacia para reclamar un consumo de RD$1,817.00 que nunca llevó a cabo. Al protestar y amenazar con llevar el asunto a las autoridades, un empleado de la cadena admitió la irregularidad y le ofreció reembolsar la suma ficticia, agregarle cinco mil pesos en efectivo y proporcionarle medicamentos prescritos de por vida.

Te invitamos a leer: ¿Por qué no se suspendió el contrato entre SENASA y Farmacar?

Este episodio confirma los esquemas de estafa que sufrían los usuarios del SENASA, detallados en el informe de la Unidad Antifraude del Gobierno, que entregó sus hallazgos el pasado sábado a la Procuraduría General de la República.

Uno de los métodos consistía en que los datos de los afiliados al SENASA fueron empleados para organizar fraudes millonarios sin que los asegurados lo percibieran. La reconocida cadena de boticas utilizaba la información personal de los afiliados para registrar autorizaciones falsas de medicamentos.

El modus operandi consistía en identificar a los afiliados que no habían agotado su cobertura anual de RD$12,000 para fármacos. A estos se les descontaban montos de hasta RD$3,000 de forma fraudulenta, sin que se realizara ninguna venta real. La operación se llevaba a cabo justo antes de que expirara el plazo para usar el beneficio, aprovechando que esos fondos no son acumulables y se pierden al culminar el año calendario.

Este tipo de fraude se basa en que los afiliados pueden consumir hasta RD$12,000 al año en medicamentos recetados por médicos, pero bajo la condición de que el monto no es acumulable. Es decir, si no se utiliza durante el año correspondiente, se pierde y el saldo vuelve a iniciar desde cero al comenzar el siguiente año.

TRA Digital

GRATIS
VER