Internacionales

Migrantes regresan a los Home Depot en EE. UU. en busca de empleo: la necesidad supera al miedo

8862742032.png
Cuando no consigo nada con ellos o descanso, casi siempre una o dos veces a la semana me presento aquí al Home Depot”, comenta el jornalero.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los Ángeles, 14 de septiembre (La Opinión).‑ Pedro se siente agradecido porque durante las cuatro inspecciones migratorias que se llevaron a cabo en el aparcamiento de la tienda Home Depot del barrio Westlake, en Los Ángeles, entre junio y agosto, él no se encontraba presente.

“Bendito Dios, esos días he trabajado con mis patrones. Cuando no consigo nada con ellos o descanso, casi siempre una o dos veces a la semana me presento aquí al Home Depot”, comenta el jornalero.

Los estacionamientos de los Home Depot del condado de Los Ángeles y del sur de California han sido blanco de continuas inspecciones migratorias desde junio.

La sucursal de Home Depot en Westlake ha sido objeto de cuatro operativos por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Patrulla Fronteriza.

El primer operativo tuvo lugar el 6 de junio, cuando comenzaron las violentas redadas masivas en Los Ángeles; se registró otro el 22 de junio; el 6 de agosto volvieron con la Operación Caballo de Troya, en la que los federales llegaron con un camión de mudanzas de la empresa Penske, haciéndose pasar por empleadores en busca de mano de obra. En esa acción fueron detenidos 16 jornaleros.

El 29 de agosto se efectuó otro operativo en el mismo parqueo del Home Depot de Westlake, arrestando entre ocho y quince jornaleros.

“Llevo ocho años en este país, y Dios me ha permitido trabajar sin problemas. No me preocupa que me arresten; Dios tiene la última palabra. Confío en mi Padre Celestial, quien me dio la vida, y vine aquí para apoyar a mis hijos”, afirma Pedro, quien mantiene a su esposa y a sus dos hijos en Guatemala.

Aunque Pedro, cuya especialidad laboral es la pintura, asegura no sentir temor, procura mantenerse alejado del grupo más numeroso de jornaleros que se ubica más cerca de la tienda.

“No me gusta mezclarme con ellos porque fuman, y yo no tengo vicios”, comenta.

Durante décadas, empleadores, contratistas y particulares que hacen remodelaciones en sus hogares han acudido al Home Depot para adquirir materiales. Muchos de ellos suelen contratar a los jornaleros que permanecen fuera de las tiendas en busca de trabajo informal.

Sin embargo, al convertirse estas sucursales en objetivo de operativos migratorios federales, gran parte de la comunidad se pregunta por qué los jornaleros continúan acudiendo a buscar empleo.

“Es la necesidad. Tenemos que pagar la renta y enviar dinero a la familia en nuestros países”, explica Pedro.

Los jornaleros llegan desde las seis de la mañana a los Home Depot y se sitúan en las entradas esperando trabajo. Algunos permanecen hasta las tres de la tarde.

Las sucesivas inspecciones no han impedido que sigan presentándose cada día con la esperanza de obtener ingresos. Cuando avisan que un coche o un camión de mudanza se aproxima, corren a ofrecer sus servicios al conductor.

Tras las redadas, alrededor del Home Depot del distrito Westlake, al menos cuatro voluntarios de la Unión de Inquilinos se han comprometido a difundir rápidamente si aparecen agentes migratorios.

“Es una situación devastadora. Estamos viviendo momentos de terror contra la comunidad inmigrante. Los jornaleros y los lavadores de autos están siendo acosados”, declara Martha Arévalo, directora de CARECEN, una organización que opera un centro para jornaleros a pocos pasos del Home Depot de Westlake, donde los federales han realizado redadas al estilo militar, con vehículos militares, mascarillas, gases lacrimógenos y balas de goma.

La líder proinmigrante sostiene que la necesidad obliga a los jornaleros a seguir acudiendo al Home Depot en busca de empleo, pese a la amenaza constante de la Migración.

“Los trabajadores tienen mucho miedo, pero su necesidad de poner comida en la mesa, pagar la renta y proveer a sus familias es mayor”.

Añade que los jornaleros forman una comunidad luchadora y su fortaleza es impresionante.

“Solo desean trabajar en paz mientras las redadas se vuelven cada vez más violentas”, lamenta.

Arévalo también señala que el reciente fallo de la Corte Suprema permitirá a los agentes migratorios detener a cualquier persona que parezca latina, hable español, sea jornalera o trabajadora doméstica.

“Ese dictamen basta para justificar la vulneración de sus derechos, y seguiremos viendo estas inspecciones”.

Arévalo comenta que han elaborado protocolos de seguridad y han capacitado a su equipo para proteger el centro que se ubica al lado del Home Depot en Westlake.

“Cada vez que ocurre una redada, nos reunimos para analizar cómo mejorar estos protocolos. Ha sido muy difícil planear y proteger a la comunidad porque nos enfrentamos a una administración que ignora las leyes del país y que tampoco acata las órdenes de los tribunales federales”.

Así que, según ella, tienen muy claro que seguirán luchando por los derechos de los inmigrantes indocumentados.

Después de que el 8 de septiembre la Corte Suprema de EE. UU. autorizara operaciones migratorias basadas en el perfil racial, la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), a través de su líder Pablo Alvarado, convocó a organizar y asistir a vigilias y manifestaciones el 18 de septiembre para demandar a los tribunales que protejan los derechos de la Cuarta Enmienda de la Constitución.

Asimismo, la NDLON lanzó la campaña “Adopta una Esquina del Jornalero” para registrar y reportar las inspecciones; e invita a participar como voluntarios a quienes no corren riesgo de deportación.

“Si eres ciudadano estadounidense, apoya a los trabajadores inmigrantes: adopta una esquina, un Home Depot, un lavadero de autos”, dice.

Pide difundir la información sobre su línea directa nacional para ciudadanos estadounidenses víctimas de discriminación racial, a la que pueden llamar para obtener ayuda e información si son detenidos o capturados en medio de la crisis de ICE.

Cientos de jornaleros han sido literalmente secuestrados en las inspecciones en los Home Depot del sur de California. En agosto, un jornalero que huía de una redada fuera del Home Depot de Monrovia fue atropellado y falleció en el acto.

De acuerdo con la firma Placer.ai, las tiendas Home Depot en Los Ángeles han registrado una caída del 10,7 % en el tráfico peatonal respecto al año anterior y del 10 % en julio. Es una disminución mucho mayor que la de otras tiendas del país en el mismo período, que reportaron descensos entre el 2,7 % y el 3,8 %.

TRA Digital

GRATIS
VER