Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Archivo fotográfico. Javier Milei y Donald Trump aparecen en una gala del America First Policy Institute en Mar‑a‑Lago, el jueves 14 de noviembre de 2024, Palm Beach, Florida. (AP)
El presidente Javier Milei partirá este domingo con destino a Nueva York para participar en la 80 ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). El desplazamiento se produce en medio de una intensa crisis política y económica en Argentina, tras una semana marcada por derrotas parlamentarias, ventas multimillonarias de reservas del Banco Central y una fuerte presión cambiaria.
Su estadía se prolongará hasta el jueves, con una agenda repleta que combina actos oficiales y encuentros con personalidades internacionales. Le acompañarán su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein.
Discurso en la ONU y compromisos internacionales
El miércoles será el día clave. Milei pronunciará su alocución ante la Asamblea General, como ya lo hizo en 2024, cuando criticó duramente a la ONU y la acusó de impulsar políticas colectivistas bajo la Agenda 2030.
Esa misma noche tomará parte en la gala del Atlantic Council, donde recibirá el Global Citizen Award de manos del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, uno de los funcionarios más influyentes de la administración republicana. También asistirán líderes como el presidente francés Emmanuel Macron y la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
El itinerario incluye, además, reuniones con Georgieva, con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y con destacadas figuras del mundo académico y económico de Estados Unidos.
Expectativa de una foto con Trump
Aunque aún no se ha confirmado un encuentro bilateral formal, Milei intentará lograr al menos un saludo o una coincidencia informal con Donald Trump, quien se pronunciará el martes durante la apertura de la Asamblea General. El Gobierno reconoce que las agendas cargadas dificultan una reunión prolongada, pero la expectativa de obtener una foto conjunta sigue alta, dada la sintonía ideológica y política entre ambos.
En paralelo, fuentes oficiales confirmaron que Argentina está negociando con el Tesoro estadounidense un posible préstamo para reforzar las reservas y asegurar los pagos de deuda previstos para 2026.
El frente interno bajo presión
El desplazamiento se da después de una semana complicada para la gestión libertaria: el Congreso rechazó varios vetos presidenciales y anuló decretos recientes, mientras que el dólar oficial cerró en 1.515 pesos y el paralelo en 1.520 pesos. El Banco Central perdió 1.100 millones de dólares en tres días en su intento por sostener el esquema cambiario.
Con elecciones legislativas programadas para octubre, Milei busca exhibir respaldo internacional y proyectar estabilidad política y económica ante los mercados y la sociedad argentina.
Agregar Comentario