Salud

Narrativas estigmatizantes que obstaculizan la prevención del suicidio

8852212728.png
Y, de acuerdo con los resultados de la investigación en cuanto al sexo, se evidencia que los suicidios son mucho más frecuentes en hombres que en mujeres.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La OPS brinda a los países de la región colaboración técnica para la prevención del suicidio mediante intervenciones efectivas y respuestas nacionales completas.

El suicidio es un fenómeno con gran impacto no solo para quienes lo experimentan, sino también para familias, comunidades y sociedades. Cada año, alrededor de un millón de personas en el mundo se quitan la vida, lo que significa que, en promedio, una persona fallece por esta causa cada 40 segundos.

Aunque puede afectar a cualquier edad, preocupa especialmente su incidencia en la juventud: es la segunda causa de muerte entre las personas de entre 15 a 29 años.

Las investigaciones concuerdan en que más del 95% de quienes se suicidan padecían depresión u otro trastorno mental. De ahí la importancia de la detección temprana y el acompañamiento en salud mental, ya que una atención adecuada puede marcar la diferencia entre la prevención y la pérdida de vidas.

En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que pese a que la tasa mundial de mortalidad por suicidio ha disminuido, en el continente americano ha aumentado a partir del 2000, según sus datos.

El organismo insta a mejorar la prevención mediante el entendimiento de los factores que influyen en la población que recurre a quitarse la vida.

El país no escapa a esta realidad, de acuerdo con el Boletín Demográfico y Social 2024, titulado “Suicidios en la República Dominicana”: durante los años 2019 al 2023, la tasa de suicidio osciló entre 6.60 y 7.13 por cada 100,000 personas de 6 años y más, siendo el año 2021 el de la tasa más alta con 7.13 suicidios por cada 100,000 personas de 6 años y más.

Indica también que en el año 2023 hubo un ligero aumento de la tasa de suicidio, con 0.56 suicidios por cada 100,000 personas de 6 años y más.

Según el último análisis publicado sobre suicidios en la República Dominicana, entre 2019 y 2023 hubo fluctuaciones significativas y patrones específicos por grupo de edad, destacándose un incremento en los suicidios entre jóvenes adultos de 20 a 34 años, promediando 173 casos anuales en el período, y una persistente alta incidencia en personas de 65 años o más.

El informe señala que, aparentemente, problemas como enfermedades crónicas y el aislamiento social son determinantes. El estudio indica además que, aunque las cifras en adolescentes de entre 10 y 19 años son menores, cualquier número en este grupo es alarmante, subrayando la necesidad de una intervención temprana.

Los datos destacan la urgencia de mejorar el acceso a servicios de salud mental y la implementación de estrategias de prevención específicas para cada grupo de edad, abordando los diversos factores socioeconómicos que contribuyen al suicidio.

Según el mismo informe, los hombres se suicidan más. Y, de acuerdo con los resultados de la investigación en cuanto al sexo, se evidencia que los suicidios son mucho más frecuentes en hombres que en mujeres. En el período de referencia, el promedio de suicidio en hombres es de 541 por año, mientras que para mujeres es de 89 muertes, lo que denota una diferencia de 452 casos en detrimento de los hombres.

El registro representa una sobremortalidad masculina de 6.1, es decir, que por cada 6 suicidios de hombres, se suicida una mujer.

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el próximo 10 de este mes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado para reemplazar la narrativa estigmatizante sobre el suicidio y fomentar una cultura de apoyo y comprensión. “Es urgente reemplazar esta narrativa dañina por una que promueva la comprensión”.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER