Internacionales

ONU denuncia la muerte de 75 palestinos por torturas en prisiones israelíes – SANA

8868812206.png
La ONU también indicó que Israel negó el acceso del Comité Internacional de la Cruz Roja a los detenidos, lo que, según la organización, denota una cultura de impunidad.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York, 18 sep (SANA) – La Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó que al menos 75 palestinos, entre ellos un menor de 17 años, fallecieron como resultado de torturas y malos tratos en cárceles israelíes desde el 7 de octubre de 2023 hasta finales del mes pasado.

En un comunicado difundido en el portal de Noticias ONU, la entidad señaló que las autoridades israelíes impusieron condiciones de detención que equivalen a tortura y a violencia grave, lo que habría sido un factor directo en la muerte de los reclusos.

La ONU también indicó que Israel negó el acceso del Comité Internacional de la Cruz Roja a los detenidos, lo que, según la organización, denota una cultura de impunidad.

El reporte destaca que se documentó el uso sistemático de tortura, incluyendo palizas repetidas, simulación de asfixia, agresiones sexuales, inanición y la privación de atención médica e higiene. Estas prácticas, según la oficina, constituyen graves violaciones del derecho internacional humanitario.

“Las torturas y demás tratos crueles, inhumanos o degradantes podrían configurarse como crímenes de guerra y, en ciertos casos, como crímenes de lesa humanidad”, advirtió la ONU.

Por su parte, la Comisión Internacional de Investigación de la ONU concluyó recientemente que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos tipificados como genocidio en la Convención de 1948, entre ellos el asesinato, daños físicos o mentales graves, condiciones de vida impuestas para destruir al pueblo palestino y la prevención de nacimientos.

La ONU exhortó a las autoridades israelíes a detener de inmediato estas prácticas y a garantizar los derechos fundamentales de los detenidos.

TRA Digital

GRATIS
VER