Internacionales

Pablo José Hernández presenta una moción para honrar a las víctimas del huracán María y la labor pendiente

8866177822.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington D.C. – El representante residente en Washington, Pablo José Hernández, lideró este martes la presentación de una resolución que rinde homenaje a las víctimas del huracán María y solicita a la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) que agilice «el desembolso total de los fondos críticos» para la recuperación de Puerto Rico.

La iniciativa, asimismo, llama al Congreso y a la administración de Donald Trump a dar prioridad a «inversiones en infraestructura resistente en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, incluida la modernización de la red eléctrica, el refuerzo de la capacidad de atención sanitaria y la garantía de una recuperación justa ante futuros desastres naturales».

«Cada día de dilación prolonga las dificultades y obstaculiza la reconstrucción de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses», subraya la proposición.

La resolución fue presentada por Hernández junto a 16 congresistas demócratas, entre ellos sus colegas puertorriqueños Nydia Velázquez (Nueva York), líder de la minoría en el Comité de Pequeñas Empresas; Alexandria Ocasio‑Cortez (Nueva York); Darren Soto (Florida); y Ritchie Torres (Nueva York).

También la suscriben los demócratas que presiden comités clave: Seguridad Interna, Bennie Thompson (Misisipi); Recursos Naturales, Jared Huffman (California); Asignaciones, Rosa DeLauro (Connecticut); Medios y Arbitrios, Richard Neal (Massachusetts); Transporte e Infraestructura, Rick Larsen (Washington); Energía y Comercio, Frank Pallone (Nueva Jersey); y Presupuesto, Brendan Boyle (Pensilvania).

Del mismo modo, el presidente del Caucus Hispano del Congreso, Adriano Espaillat (Nueva York); Dan Goldman (Nueva York); Delia Ramírez (Illinois); Troy Carter (Luisiana); y John Larson (Connecticut) co‑patrocinan la iniciativa.

El huracán María azotó Puerto Rico a partir del 20 de septiembre de 2017, provocando cerca de 3 000 fallecimientos y daños estimados en aproximadamente 100 000 millones de dólares. El ciclón derribó la red eléctrica, produciendo el apagón más prolongado en la historia de una jurisdicción bajo la bandera estadounidense.

«Ocho años después, las cicatrices de María permanecen… María reveló tanto la vulnerabilidad de la infraestructura puertorriqueña como las desigualdades en nuestra respuesta federal», afirmó Hernández en un mensaje en el hemiciclo de la Cámara de Representantes.

Para el representante residente, «en este aniversario debemos pasar del recuerdo a la acción: acelerar la recuperación ante desastres, modernizar nuestra red eléctrica y asegurar que los ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico y las Islas Vírgenes nunca más queden rezagados».

TRA Digital

GRATIS
VER