Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Pasto es la capital del departamento de Nariño, situado en el sur de Colombia. Es conocida como la “Ciudad sorpresa” porque, según los viajeros que la exploran, quedan asombrados por su rica historia colonial, marcada por hermosas iglesias, razón por la que fue declarada patrimonio religioso del país.
Resulta importante reconocer que Pasto es un destino con atractivos destacados, y uno que no puedes dejar de visitar es el Santuario de Las Lajas, una verdadera joya arquitectónica y un relevante punto de peregrinación.
Las Lajas impacta, ya que se trata de una iglesia neogótica, erigida en el cañón del río Guáitara y catalogada entre las 7 maravillas de Colombia.
El Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas es una basílica católica dedicada al culto y a la veneración de la Virgen de Las Lajas. Este santuario se ubica en el municipio de Ipiales, cercano a Potosí, dentro del departamento de Nariño.
Puedes consultar: 4ª Edición del Festival del Café Coffeest 2025: ¡Una Experiencia Única para los Amantes del Café!
Después de recorrer esta iglesia, dirígete al Museo del Carnaval, donde conocerás uno de los carnavales más emblemáticos de Colombia: el “Carnaval de Blancos y Negros”.
Este surgió de la unión de tradiciones andinas nativas y herencias hispánicas. Es una gran fiesta que se celebra anualmente, desde el 28 de diciembre hasta el 6 de enero.
En lo cultural, pasa a lo religioso iniciando con una visita a la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús. Se encuentra frente a la Plazoleta de San Francisco. La majestuosa catedral, de estilo neorrománico, se alza como testigo mudo de siglos de historia.
La plaza conserva el nombre de la orden que originalmente se instaló en el sitio que hoy ocupa el imponente templo del Sagrado Corazón, los franciscanos.
En uno de los laterales de la Plaza de Nariño, corazón de la ciudad, se eleva la iglesia de San Juan Bautista, una reliquia colonial con más de cuatro siglos de vida.
Al principio se la llamó iglesia Matriz o iglesia Mayor. Fue la primera catedral hasta que el Sagrado Corazón de Jesús le quitó ese título.
Considerada una de las edificaciones más espectaculares de Pasto por su interior, forma parte de lo que convierte a Pasto en la “Ciudad Sorpresa” y también en la ciudad teológica de Colombia.
Es un templo de estilo románico contemporáneo, construido por los Padres Mercedarios, quienes llegaron junto a los conquistadores Belalcázar y Puelles, siendo la segunda orden en asentarse en la Villaviciosa de la Concepción. Con ellos llegó la devoción a la Virgen de La Merced, reconocida como “Patrona y Capitana” de San Juan de Pasto. La Iglesia de La Merced fue considerada la más suntuosa de su época.
El clima es fresco y por la noche hace frío, por lo que se recomienda llevar abrigos. No puedes irte sin probar el cuy, plato típico de Pasto, parte de la gastronomía tradicional andina; se sirve asado.
Para llegar a Pasto desde República Dominicana debes tomar un vuelo desde Santo Domingo a Bogotá o Cali y de cualquiera de esas ciudades a Nariño. Luego, un bus o taxi hasta Pasto.
Nariño es el departamento con mayor número de volcanes en Colombia y entre los más destacados se encuentran: Galeras, Cumbal, Azufral, Cerro Negro de Mayasquer, Chiles y Doña Juana.
Agregar Comentario