Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Chicago, Illinois.- Ante la amenaza de enviar la Guardia Nacional para combatir la criminalidad y la posible realización de operativos migratorios, el comité organizador del evento El Grito Chicago optó por cancelar las actividades programadas para celebrar el aniversario de la independencia de México este 13 y 14 de septiembre.
Según medios locales, este festival tiene una duración de dos días para celebrar el orgullo mexicano con actividades musicales y gastronómicas, ya que Chicago, además de ser la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, acoge a más de 300 mil connacionales, mientras que en todo el estado de Illinois se calcula alrededor de un millón de mexicanos.
“Fue una decisión difícil, pero celebrar El Grito Chicago en este momento ponía en riesgo la seguridad de nuestra comunidad, y era un riesgo que no estábamos dispuestos a asumir”, informó el comité organizador. Además, manifestaron su esperanza de que en las próximas ediciones la seguridad esté garantizada y puedan llevarlo a cabo.
“Nos entristeció perder la oportunidad de promover una visión de dignidad, fortaleza y pertenencia en un momento tan necesario. Aunque no pudimos reunirnos en Grant Park este mes, se animó a celebrar el Día de la Independencia de México de forma segura, respetuosa y responsable, y a apoyar a los negocios mexicoamericanos de la ciudad”, agregaron.
Washington D.C. demanda a Trump por despliegue de la Guardia Nacional
Tras la llegada de efectivos de la Guardia Nacional, siguen las tensiones en Washington D.C. para contrarrestar la delincuencia, el gobierno estatal, encabezado por Muriel Bowser, demandó a la administración de Donald Trump al considerar esta decisión inconstitucional y contraria a la ley federal.
Según France 24, la demanda se dirige en particular contra Donald Trump, sus ministros de Defensa, Pete Hegseth, y de Justicia, Pam Bondi, y el Pentágono. El fiscal Brian Schwalb denunció la decisión del mandatario de desplegar las tropas “sin el consentimiento expreso de la alcaldesa” de la ciudad, así como otras decisiones, como la de que los miembros de la Guardia Nacional patrullaran armados.
El presidente estadounidense “ha pasado por alto un principio fundamental de la democracia estadounidense: que las fuerzas militares no deben involucrarse en la aplicación de la ley dentro del territorio nacional. La ocupación militar forzada del Distrito de Columbia viola nuestra autonomía local y nuestras libertades básicas. Esto debe terminar”, escribió Schwalb en el requerimiento.
Fue el 11 de agosto cuando Donald Trump asumió el control de la seguridad de Washington, por 30 días inicialmente, amparándose en la ley que permite intervenir la autoridad de la ciudad justificando que existe una “emergencia” por la alta criminalidad. Entonces, desplegó a 800 miembros de la Guardia Nacional con el objetivo de “limpiar” la capital.
Agregar Comentario