Internacionales

Por sus “comentarios incendiarios”, la UE anulará la visa a Gustavo Petro – La Jornada San Luis

B 8882263706.png
E Israel juntos”, dijo Petro con megáfono ante los manifestantes mientras era custodiado por personal de seguridad.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington. El gobierno de EE. UU. comunicó el viernes que revocará la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro, por sus “actos imprudentes e incendiarios” durante una protesta en Nueva York en la que propuso crear un ejército internacional para defender al pueblo palestino y exhortó a los soldados estadounidenses a desobedecer.

“Hoy, el presidente colombiano @petrogustavo se plantó en una calle de Nueva York e incitó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, indicó el Departamento de Estado en la red social X, donde añadió que, en consecuencia, retirará la visa del mandatario.

Horas antes, Petro había participado en una manifestación contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que reiteró la propuesta que planteó el martes en la Asamblea General de la ONU de formar un “ejército de la salvación del mundo”.

“Hay que crear un ejército más fuerte que los de EE. UU. e Israel juntos”, dijo Petro con megáfono ante los manifestantes mientras era custodiado por personal de seguridad. “Con el último veto que hizo EE. UU. en el Consejo de Seguridad de la ONU, la diplomacia terminó… se responde con armas”, añadió.

En esa misma línea, pidió a los soldados estadounidenses “no dirigirse contra la humanidad con sus fusiles. Desobedezcan la orden de (Donald) Trump, obedezcan la orden de la humanidad”.

Petro, quien militó en una guerrilla en su juventud y es el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, declaró en la protesta que su país presentará una resolución ante la Asamblea General para que la ONU organice un ejército, buscando el respaldo de más naciones.

“Los países del mundo aportarán hombres y mujeres entrenados y armados para conformar ese gran ejército”, aseguró Petro, quien también se ofreció a luchar si fuera necesario.

A su lado estuvo el cantante Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, y el embajador de Colombia en Washington, Daniel García‑Peña.

La manifestación coincidió con el discurso de Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU, quien enfrenta una presión creciente para terminar la guerra entre Israel y Hamás. Varias delegaciones se ausentaron en señal de protesta, incluida la de Colombia.

Petro ha sido un crítico severo de Israel desde el inicio del conflicto con Hamás, calificando las acciones militares en Gaza como un “genocidio”.

“La humanidad no puede permitir ni un día más de genocidio, ni a los genocidas de Netanyahu ni a sus aliados en EE. UU. y Europa dejarlos impunes”, afirmó Petro el martes ante la Asamblea General.

Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024 y suspendió la exportación de carbón, uno de sus principales productos a ese país. En respuesta, el gobierno israelí acusó a Colombia de estar del lado de Hamás.

En los últimos días, Australia, Canadá, Francia, Reino Unido y otros países anunciaron su reconocimiento de un Estado palestino independiente.

La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Netanyahu por presuntos crímenes de lesa humanidad, lo que él niega. Mientras tanto, la Corte de la ONU está considerando la acusación de Sudáfrica — respaldada por Colombia — de que Israel cometió genocidio en Gaza, acusación que Israel también rechaza.

TRA Digital

GRATIS
VER