Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Alcántara explicó que con esas “informaciones engañosas” la oposición busca incentivar un aumento en los productos de primera necesidad, sin importarles las consecuencias que esto podría generar en detrimento de los sectores más necesitados y vulnerables de la población.
El funcionario hizo referencia a declaraciones recientes de los principales líderes de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), “quienes vienen desinformando a la población con noticias falsas sobre los precios de los alimentos básicos como el pollo, el arroz y otros”.
Exhortó a estos dirigentes a dejar de fabular con este tema, dado que perjudica a los sectores más pobres del país.
El titular de Pro Consumidor, al ser consultado sobre el tema, aseguró que con respecto a la venta de la libra de pollo, “este producto nunca ha llegado a 125 pesos, por lo menos hasta el día de hoy, como vienen afirmando dirigentes de FP y el PLD”.
Aseveró que se trata de una vieja práctica utilizada por algunos políticos o politiqueros, que, en su afán por llegar al poder, recurren a la difusión de “manipulación informativa” sobre todo con temas sensibles como la comida, con el propósito de ganarse el apoyo del electorado nacional.
Insistió en que el único objetivo de esas declaraciones falsas es manipular la opinión con miras a obtener ventajas electorales, “pero olvidan que este es un pueblo sabio e inteligente, que no se deja engañar fácilmente, y menos con noticias manipuladas que se pueden confirmar en un abrir y cerrar de ojos”.
Señaló que la inflación ha afectado a todas las economías del mundo, y también a la República Dominicana, aunque en menor proporción que los demás países de la región, “no menos cierto es que el gobierno del presidente Luis Abinader ha enfrentado con éxito este flagelo”.
El funcionario manifestó que en los últimos días el equipo de inspectores de Pro Consumidor viene realizando recorridos por las grandes cadenas de supermercados, mercados y diferentes puntos de distribución de carne de pollo “y hemos visto que este producto de consumo masivo se mantiene dentro de los rangos proyectados por los sectores productores de la carne blanca”.
Agregar Comentario