Salud

Profesionales de la psicología, del bioanálisis y de la farmacia protestan frente al Palacio Nacional, exigiendo mejores condiciones laborales

8885622493.png
Con este plantón pretenden que el presidente Luis Abinader atienda sus peticiones de incentivos por antigüedad, nombramientos y otros beneficios.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Con este plantón pretenden que el presidente Luis Abinader atienda sus peticiones de incentivos por antigüedad, nombramientos y otros beneficios.

Santo Domingo – Psicólogos, bioanalistas, farmacéuticos, enfermeras y técnicos de la salud se reunieron la mañana de este lunes frente al Palacio Nacional para exigir una serie de demandas laborales, entre ellas el pago de suplementos por tiempo de servicio y en áreas alejadas.

La movilización fue coordinada por distintas asociaciones del sector salud que solicitan al Gobierno el cumplimiento de compromisos pendientes, como la modernización de hospitales, pensiones al 100 %, nombramientos y condiciones de trabajo que garanticen una atención de calidad a la ciudadanía.

Esta constituye la segunda protesta en menos de un mes encabezada por gremios sanitarios. A principios de septiembre, organizaciones de enfermería también marcharon hacia la sede del Ejecutivo con reivindicaciones similares, aunque optaron por esperar un espacio de diálogo con las autoridades.

Los manifestantes pidieron reconocimiento por trabajar en zonas remotas, aumento de pensiones más los incentivos, nombramientos pendientes y mejoras en la infraestructura hospitalaria.

María de los Santos, presidenta de la Asociación de Psicólogos de la Salud (Asopsalud), subrayó que los profesionales del sector están exigiendo al presidente de la República el cumplimiento de las promesas hechas durante su gestión.

Destacó que muchos trabajadores jubilados del área de la salud padecen enfermedades y carecen de un seguro médico adecuado, lo que compromete su calidad de vida.

Añadió que esta protesta no es solo una lucha gremial, sino también una reivindicación social en defensa del derecho de cada paciente a recibir atención en hospitales con insumos suficientes, personal motivado y profesionales reconocidos y valorados.

Uno de los puntos críticos señalados por De los Santos es la ausencia de representación de los psicólogos en los niveles gerenciales del sistema de salud.

Según explicó, los cargos clave en el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS) están ocupados exclusivamente por psiquiatras, dejando de lado el componente psicosocial de la atención.

Actualmente, se calcula que se requieren, como mínimo, 8 000 nombramientos de psicólogos en los tres niveles de atención.

Incluir a psicólogos comunitarios, en la atención primaria y en emergencias permitiría abordar la salud mental de forma integral, evaluando tanto el aspecto físico como el psicológico de los pacientes.

Por su parte, Kirenia Tavárez, presidenta de la Asociación Farmacéutica Dominicana (AFD), recordó que la Coordinadora Nacional de la Salud (Conasalud), que agrupa a psicólogos, farmacéuticos, enfermeras, técnicos radiólogos y demás profesionales, ha sostenido numerosas reuniones con las autoridades durante más de cinco años sin obtener respuestas concretas.

Tavárez solicitó una audiencia directa con el presidente para exponer la situación que viven los trabajadores de la salud en la República Dominicana.

Reitó que es urgente solucionar los problemas estructurales que afectan al sector y dignificar las condiciones laborales del personal sanitario.

TRA Digital

GRATIS
VER